OPINION: A 15 años de Facebook  y la pérdida del mundo privado

Compartir en:

Hace 15 años nace Facebook… Un experimento universitario en EEUU que nunca imaginó lo que lograría en el mundo, millones y millones de personas unidos por una red. Quienes somos de la generación donde para contactarnos con la persona que nos gustaba le pedíamos el teléfono de la casa y eso nos colocaba en varias situaciones complejas como que contestara el papá, el hermano mayor o simplemente nadie y hasta ahí llegaba todo lo miramos con cierto resquemor. Sin duda es una gran herramienta, no obstante debería haber mayor capacidad de analizar de lo que nos puede traer esta inteligencia artificial.

Hoy, esta red social es más efectiva que el FBI ya que puede encontrar a quien se requiera sólo con algunos click, pero también es un lugar donde las personas se disfrazan, muestran lo que no son y todos parecen tener una vida de reinas y reyes.

Todo esto puede ser un juego bien manejado para divertirse sacándose fotos, pero a la vez es una puerta a la pérdida total de la privacidad, la vida privada con esta red comenzó a terminarse. Es sabido que debido a los algoritmos que utiliza conoce los comportamientos de cada uno de los individuos que tienen una cuenta. ¿Es malo aquello? No necesariamente, pero como la energía nuclear siempre puede tener  dos usos uno bueno y uno malo. A nadie le molesta que en su página de inicio aparezcan lugares que le gustaría visitar, zapatillas que usarías y hasta tu restaurante favorito a dos cuadras de tu casa.

Sin embargo esos mismos algoritmos pueden ser utilizados y de hecho lo son para estafas de la mayor calaña, hasta información para guiar las conciencias  la hora de votar por un candidato presidencial determinado, así es la inteligencia artificial que llego para quedarse y que las legislaciones tienen el deber de mirar y evaluar con altura de miras para ver cómo sigue evolucionando el correr de la historia.

La información siempre es buena  y positiva pero el exceso de manejo de datos de personas es un salto al abismo que después nos podemos arrepentir como aldea global. Es por eso que creo son los temas que deberían estar en la agenda de nuestros legisladores a nivel mundial y es necesario que quienes somos electores y quienes a través de los medios fiscalizamos sus comportamiento les exijamos se comiencen a instalar en los temas actuales y del futuro antes que sea demasiado tarde y ya no haya mucho que hacer. No soy alarmista ni mucho menos, solo me gustaría que se legislara de manera más profunda y mirar cual es el rol  que deben jugar los estados a la hora de dejar este libre albedrío y esta libertad total a las personas que muchas veces sin querer ni saber pueden entregar antecedentes  a quienes no buscan precisamente usarlos de buena manera.

 

Deja el primer comentario