Renovada pista del aerodrómo Victor Lafon en San Felipe

Compartir en:

Una inversión de 380 millones de pesos representó el sello asfáltico que se realizó en la pista del aeródromo Víctor Lafón de San Felipe, lo que permitirá terminar con el polvo en suspensión que se producía cada vez que un avión realizaba labores de despegue o aterrizaje.

Además, dada las características del trabajo, esta pista será utilizada como alternativa ante emergencias o catástrofes naturales, sumándose a los aeródromos alternativos de la Dirección de Aeronáutica Civil.

El alcalde Patricio Freire, acompañado por el inspector fiscal de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), José Cáceres, y el Secretario de Planificación Comunal, Claudio Paredes; realizaron una visita técnica a la obra de conservación de la pista, destacando la calidad del trabajo efectuado.

 

Durante el recorrido, también participó Fernando Tapia, director del Club Aéreo San Felipe, y el presidente de la junta de vecinos de la villa Portal del Inca, Nicolás Martínez.

 

El trabajo consistió en la aplicación de un sello asfáltico en toda la pista, que tiene un largo de un kilómetro por 30 metros de ancho, incluyendo calles de rodaje y plataformas.

 

Esto evitará el polvo en suspensión como consecuencia del uso de la pista de aterrizaje y la contaminación indirecta que esto provoca en las poblaciones colindantes.

 

La iniciativa se generó en respuesta al interés planteado por la administración del alcalde Patricio Freire, desde el punto de vista de obras que aporten al mejoramiento de este aeródromo, lo que se tradujo en la elaboración de un diseño por parte de la Dirección de Aeropuertos del MOP y la posterior licitación.

 

El alcalde Patricio Freire manifestó que esta obra va en beneficio de toda la comunidad, “hoy tener un aeródromo significa un apoyo en caso de presentarse cualquier emergencia, que permite actuar más rápido frente a una situación extrema”.

 

José Cáceres, inspector fiscal de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), reforzó esta idea, “el aeródromo será usado para trabajar emergencias o catástrofes, por ejemplo, incendios forestales o evacuaciones médicas”.

 

El director del club aéreo de San Felipe, Fernando Tapia, señaló que esto lleva a explorar nuevas alternativas de uso del recinto, “fomentar la aviación y comenzar a ofrecer cursos de vuelo para quienes estén interesados”.

 

Finalmente, el presidente de la junta de vecinos de la villa Portal del Inca, Nicolás Martínez, destacó que esta obra permitirá disminuir la polución que se registraba y, por ende, representa un gran avance para San Felipe.

Categorías

Deja el primer comentario