Se trata de un trabajo con 40 niños de la comuna de Panquehue, donde se ejecuta un plan de intervención social y de ayuda al desarrollo al autoestima y su entorno.
La primera infancia requiere una atención especial porque los más pequeños son también los más vulnerables. Durante los primeros años de vida, el crecimiento del niño está intrínsecamente vinculado a sus condiciones de vida, pues un niño estimulado desarrolla mejores capacidades de aprendizaje a lo largo de toda su vida.
De ahí la importancia del trabajo que ha estado realizando la Fundación Niños Primero, que en la comuna de Panquehue, realizó la intervención de 40 menores, para lo cual se abocaron distintos parámetros de apego, desarrollo psicomotor y otras series de habilidades blandas.
Anne Traub, Directora de la Fundación Primera Infancia, explicó que se está trabajando en la comuna de Panquehue desde el año 2017. La intervención se ejecuta específicamente en cada uno de los hogares de los menores y para ello existe un cronograma de intervención, donde en el periodo 2017-2018 se trabajó con un primer grupo de 40 niños para posteriormente hacer una segunda intervención con igual número de menores entre los años 2018-2019.
“ Nuestros profesionales van a las casa de los menores por un periodo der dos años a trabajar con la mamá y el niño, de manera que ellos lleguen más fortalecidos al colegio, pero siempre bajo la premisa que la mañana o el cuidador principal es el primer y el mas importante cuidador del niño.
En cada uno de los hogares se trabaja el factor de la crianza positiva, herramientas parentales, habilidades parentales en el sentido que los papás entiendan que si confían en sus hijos, estos van a salir adelante. Los papás deben ser el soporte emocional como asimismo para el desarrollo de los niños.
Entonces lo que nosotros buscamos es que sean los papas quienes asuman el rol de los primeros educadores y entreguen a los hijos mejores herramientas y que sean hogares más felices, porque en el fondo nosotros lo que buscamos es que los niños y los papás tengan una mejor relación, que exista un mayor vinculo y esto ayuda a que sea una familia más feliz.”
Para las madres de los menores intervenidos por esta fundación, ha sido un avance en la enseñanza de sus hijos. Comentaron que en cada uno de los talleres se avocaron distintas instancias, donde el tema del hábito, el vinculo padre e hijo se vio muy fortalecido.