La Coordinadora de Derechos Humanos Aconcagua atiende desde las 18 horas en la Iglesia Catedral
El sábado 26 de octubre, se constituyó la Coordinadora de Derechos Humanos de Aconcagua, agrupación que tiene como misión dar respuesta a todos los casos de abusos y violaciones a los DDHH producidos en el territorio de Aconcagua a partir de la histórica movilización social que atraviesa en el país.
La coordinadora está conformada por un grupo amplio y diverso de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, y tiene como principal objetivo velar por la Observación, Defensa, Educación y Difusión de los DDHH de los habitantes del territorio local, muchos de los cuales han sido víctimas de la vulneración de sus derechos a raíz de la violenta e ilegal represión ejercida por la policía y las FFAA en las distintas comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes, en el contexto de la irrupción de las movilizaciones sociales a nivel nacional.
El naciente organismo presta servicios de representación y defensa legal; ejecución de terapias y estrategias de contención y primeros auxilios psicológicos con especial enfoque en niños, niñas y adolescentes, y violencia de género; garantizar las condiciones óptimas para generar el proceso de levantamiento de información de las y los ciudadanos vulnerados; establecer un ordenamiento para ejecutar un proceso de intervención adecuado a nivel social y comunitario; levantamiento de relatos testimoniales e históricos de los acontecimientos políticos que decantaron en represión de los ciudadanos en las distintas comunas de Aconcagua; y promoción de los DDHH en los ámbitos sociales y comunitarios.
La coordinadora funciona todos los días desde las 18:00 hasta las 20:00 horas en la Catedral de San Felipe. Asimismo, esta entidad recibe información a través de whatsapp (+56 9 75773653), Email (coordinadoraddhhaconcagua@gmail.com), Facebook (@coordinadoraddhhaconcagua) e Instagram (@ddhhaconcagua).