Tras aprobarse hoy en Comisión Revisora
Parlamentario destacó que es necesario un nuevo estándar en la
institucionalidad que respete los derechos humanos
Fue el voto del presidente de la comisión, el diputado Daniel Verdessi
(DC), el que inclinó la balanza hacia la aprobación de la acusación
constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, en la comisión
que analizó el libelo acusatorio.
De esta forma y, por tres votos a favor y dos en contra, la Comisión de
Acusación Constitucional en contra del Presidente de la República, aprobó
la procedencia del libelo acusatorio, para que sea vista en la Sala de la
Cámara de Diputados el día de mañana (jueves 12 de diciembre)
El presidente de comisión, el diputado de la Democracia Cristiana Daniel
Verdessi, destacó que *“este es un hecho histórico, queremos fijar un nuevo
estándar que nunca más puede franqueado en el respeto a los derechos
humanos. Un gobierno que se pone a una dura prueba, como fue la situación
de llamar a un estado de emergencia, no es un obstáculo para que se violen
los derechos humanos en Chile”.*
“La institucionalidad sigue funcionando, sigue trabajando el Ministerio
Público, pero nuestra responsabilidad como Parlamento, como Cámara de
Diputados, es la de establecer la responsabilidad política del Presidente
de la República”, agregó el parlamentario.
Verdessi señaló que *“no sabemos cómo habrían respondido otros Presidentes,
pero frente a la dura situación que vivió el país, nada justifica la
violación a los derechos humanos. Es posible usar todos los instrumentos
que tiene el Presidente de la República, pero no destruir los derechos
humanos de las personas”. *
En cuanto a la defensa que deberá realizar en Sala, el parlamentario DC
sostuvo que “en estos casos el voto es personal, no pretendo convencer más
que a los que quieran escuchar mis argumentos. Hay dos elementos mañana, si
la cuestión previa es rechazada, entonces recién se ve el fondo y tendría
que presentar el informe de la Comisión”
“Lo elementos jurídicos y constitucionales que se hablan, no obstruye a que
sea visto el tema político, la responsabilidad política del Presidente de
la República está presente y ese es el eje de rechazar la cuestión previa.
No basta con que no haya una responsabilidad jurídica aparente, yo creo que
sí la hay y eso está en que los presidentes también tienen que responder
políticamente por lo que ocurre”, precisó.