- Así lo manifestaron Patricia Montes y Juan Cabrera de INDAP y CNR respectivamente, tras participar de la Mesa Hídrica Provincial en San Felipe.
Tanto el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) como la Comisión Nacional de Riego (CNR) dispondrán de recursos frescos por parte del Ministerio de Agricultura y así ir en ayuda de los pequeños y medianos agricultores afectados por la sequía.
Así lo manifestaron Patricia Montes y Juan Cabera de INDAP y CNR respectivamente, al término de una reunión de la Mesa Hídrica Provincial, encabezada por el Gobernador Claudio Rodríguez y que contó con la participación de los alcaldes de Panquehue Luis Pradenas, Santa María Claudio Zurita, los Secretarios Regionales Ministeriales de Obras Públicas Raúl Fuhrer, Agricultura Humberto Lepe, el Director Regional de la DOH Boris Olguín y de la DGA Héctor Neira.
Sobre el particular, la Jefa Zonal de INDAP, Patricia Montes, comentó que están a la espera de la inyección de recursos frescos para ir en ayuda de los pequeños y medianos agricultores, que se han visto afectados por la sequía.
“Está contemplada una inyección mayor para la región de Valparaíso, por el hecho que somos la única región que no tenemos embalse de cabecera, por lo tanto, el departamento de riego va a tener una inversión mucho mayor de lo que ha habido en los años anteriores. Ahora principalmente lo que nosotros queremos es tecnificar el riego, porque nuestros pequeños productores siguen regando de manera tradicional y eso pasa mucho en la comuna de Panquehue, asimismo queremos ejecutar obras asociativas, que tengan que ver con la conducción.
Ahora sobre la entrega de forraje, se realizó una distribución la semana pasada en Panquehue, donde no es un gran número, sin embargo la segunda entrega fue con cargo de la Intendencia, sin embargo nosotros estamos llamando a nuestros equipos técnicos, específicamente lo relativo al capital de trabajo que se entrega todos los años por intermedio de Prodesal, se enfoque principalmente en la compra de alimento para animales”.
Sobre las líneas de crédito vía Indap, Montes indico que desde el año 2019, desde que se declaró la emergencia agrícola, se dispuso la modalidad de créditos blandos, lo que significa que la deuda de los agricultores se calcula en pesos en vez de UF, dando facilidades de renegociaciones por morosidad.
En tanto el Coordinador Zonal Valparaíso de la CNR, Juan Cabrera adelantó que con el aumento de presupuesto desde su ministerio, se espera poder potenciar los proyectos de tecnificación, con el objetivo de hacer un uso más efectivo del recurso hídrico.
“Hemos tenido un alza en el presupuesto de los 3.200 a los 7.200 millones de pesos, lo que significa que muchos proyectos que no tenían la posibilidad de participar dentro del calendario de concurso de la comisión, lo han podido materializar y de hecho la provincia de San Felipe ha participado con varios proyectos. Por lo tanto lo que es el ejercicio 2019 ha estado bastante potenciado y ahora para este año, calculamos usar 3.200 millones de pesos como base, para que los agricultores y las asociaciones de regantes puedan participar. Ahora evidentemente que la condición de sequía y la restricción hídrica, nos hace ver desde dos perspectivas de cómo deberían participar los agricultores, una de ellas es la tecnificación, o sea, siendo eficiente como asimismo en las grandes obras tales como conducción, mejora de canales, entre otras medidas”.
Agregó Cabrera que la línea de inversión por intermedio de la CNR, estará dispuesta para ayudar a la agricultura, en hacer más eficiente el uso del agua.
Estas medidas, deben ayudar a sustentar un panorama muy complicado, en el aspecto hidratico en la provincia de San Felipe, puesto que a juicio del Gobernador Claudio Rodríguez, sino se toman acciones de manera inmediata, el panorama podría ser más complicado aún.
“Nos tiene preocupado esta situación, pues no hemos avanzado lo suficiente en soluciones en comunas afectas por la sequía, debido a la lentitud que tiene el Estado, por intermedio a los procesos y procedimientos. Uno quisiera que las cosas marcharan mas rápido y eso a todos nos comienza a desesperar. Esta situación ha sido el foco central de la reunión sostenida en nuestra mesa hídrica, donde buscamos establecer como acelerar, como apurar la ejecución de los proyectos, sin pasar por alto, las normas, los procedimientos y la ley”.
En esta sesión, el alcalde Luis Pradenas, pudo informar con detalles, que ha logrado dar una solución a la falta de agua de riego, para los pequeños agricultores en sectores de La Pirca, El Mirador, San Roque y Lo Campo, con la habilitación de un tranque, que utiliza aguas tratadas y que son aptas para el riego. En lo concreto, lo que realizó el alcalde Pradenas, fue manifestar su preocupación por la sequía, pero al mismo tiempo dar una solución producto de su gestión.