Gobernador de San Felipe lidera conformación de Mesa Pro Empleo para potenciar contratación de mano de obra local

Compartir en:

Junto a Seremi del Trabajo y representantes del Minvu y Mop, analizó la posibilidad de adelantar proyectos para fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo

          El gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, dio por constituida durante la jornada de ayer jueves la Mesa Pro Empleo provincial, instancia que tiene por objetivo fomentar las oportunidades de trabajo para los habitantes de las seis comunas de este sector.

 

Fue así como con la participación de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva; el director regional de Sence, Alejandro Villarroel y representantes de las seremías de Vivienda y Obras Públicas; sesionó por primera vez esta Mesa; oportunidad en la que se definieron sus principales ejes de acción.

 

Así lo detalló el gobernador, quien precisó que el tema del empleo tiene prioridad para elaborar planes de trabajo, debido a que aún las cifras no reflejan en toda su magnitud el desempleo generado como consecuencia del estallido social y la prolongada sequía que afecta la zona desde hace ya 11 años y que el 2019 aumentó sus efectos.

 

“Esta mesa de trabajo tiene por objetivo buscar fórmulas y caminos que nos ayuden  a disminuir el desempleo en nuestra provincia. Buscamos, en primer lugar, hacer un levantamiento de información de los proyectos públicos que se van a desarrollar entre el 2020 y 2021, ver de qué manera podemos adelantar su ejecución para llegar oportunamente con la contratación de mayor mano de obra. Posteriormente, vamos a impulsar alianzas público privadas para maximizar la mano de obra local. Se está avanzando con el MOP para incorporar en los términos de referencia de las bases de licitación algún tipo de puntaje especial que haga de motivador para contratar preferentemente mano de obra local y también trabajaremos con los perfiles de los trabajadores, de manera tal de ver cuáles son los requerimientos y necesidades que tengan las empresas que vengan a construir, porque hemos escuchado durante muchos años que -sobre todo en materia de construcción- deben traer personal desde otros lugares para terminación fina”, detalló la autoridad provincial.

 

 

Asimismo, la Seremi del Trabajo, María Violeta Silva, agregó que “la idea es poder anticiparnos y evitar que el desempleo llegue a los dos dígitos, como han señalado algunos economistas de nuestra región, avanzar así, en lo que es la agenda de recuperación económica. Siempre decimos que es necesaria una mesa de tres patas, donde tenemos el sector público -con el Gobierno y los municipios-, pero también necesitamos al empresariado y a quienes entregan trabajo y eso es lo que pretendemos”, reconoció.

 

Para llevar a cabo dicho plan de acción, el director regional de Sence, precisó la dirección en la que estará destinada la capacitación. “Nosotros vemos que los sectores que están más propensos a perder el empleo son las personas que no cuentan con capacitación, por lo que el rol nuestro es apoyar para que las personas no sólo puedan lograr un empleo, sino que se mantengan en él,  para que diversifiquen sus conocimientos y capacidades. El rol será entregar estas competencias necesarias para los trabajos que se están dando”, señaló.

 

Posteriormente a la constitución de esta Mesa Pro Empleo Provincial, sus integrantes se reunieron con el alcalde Patricio Freire y representantes de empresas del rubro de la construcción y exportación agrícola; oportunidad en la que el edil sanfelipeño valoró esta nueva instancia. “Como comuna estamos muy preocupados por el cierre de la Conservera Pentzke y el escenario laboral que se está viendo para este año, por eso esperamos que las nuevas obras que tendremos en la comuna puedan contar con mano de obra calificada a través de Sence para hacer trabajos especializados. Se trata de una reunión positiva, por lo que agradecemos al gobernador para estar en contacto con los servicios que generan nuevas obras, lo que podrá dar trabajo a una gran cantidad de sanfelipeños”, destacó.

 

 

 

Deja el primer comentario