Liceo Mixto Bicentenario de Excelencia Los Andes convalida hasta dos años y medio de ramos de carrera Técnico Profesional con universidades

Compartir en:

Convenios permitirán reducir los semestres de los estudiantes en la
educación superior

La convalidación de hasta dos años y medio de ramos de carreras técnico
profesionales, muchas de las cuales se extienden por cuatro años, es uno
más de los beneficios que ofrece a sus alumnos el, desde este 2020, Liceo
Mixto Bicentenario de Excelencia Los Andes.

Sendas alianzas estratégicas con la Universidad de Playa Ancha, Universidad
de Aconcagua y el IPLA, permitirá ofrecer este beneficio a los alumnos
egresados, el que les ayudará a fortalecer sus competencias y enfrentar de
mejor forma el mundo de la educación superior. Ligado a esto el trabajo en
conjunto con Enseña Chile potenciará la labor de los docentes del
establecimiento.

Paola Valdivia, coordinadora académica de la Corporación Monte Aconcagua,
señala que en este sentido “se convalidan algunas asignaturas, dependiendo
de la carrera, ya que las hay de administración, donde el estudiante en vez
de tomar una carrera de educación superior de cuatro años la convalida por
dos años y medio”, afirma, recordando que este –además- es un gran plus de
economía para las familias, ya que se reconocen las asignaturas dadas por
el liceo, reduciendo los semestres en la universidad.

“Específicamente, se homologan cinco asignaturas de técnico de nivel
superior y en el caso de las carreras de metalurgia extractiva y
exploración minera son siete asignaturas las convalidadas”, subraya la
profesional, destacando que esto asegura un auspicioso futuro laboral para
los egresados del Liceo Mixto Bicentenario de Excelencia Los Andes,
transformándose en un soporte académico, curricular y además en una
herramienta de orientación vocacional destinada a mejorar habilidades que
les permitan una mayor empleabilidad a futuro.

Becas

No menos importantes en las alianzas antes referidas son las becas a las
que podrán optar los egresados, con bajos aranceles a los que accederán,
incluso, las familias de los estudiantes. “Es decir, el papá de un alumno
que quiera finalizar, hacer un curso de nivel superior o desarrollar una
carrera profesional, gozará de este beneficio por el único hecho de su
parentesco directo”, indicó la docente.

La infraestructura

En materia de infraestructura los cambios del ahora Liceo Mixto
Bicentenario de Excelencia Los Andes serán también profundos,
particularmente en lo que se refiere al equipamiento de las carreras TP.

“Nuestro proyecto está enfocado en el equipamiento y en la formación
pedagógica. Se van a mejorar los talleres, laboratorios y su implementación
para que los estudiantes de esta área puedan optar a otro estilo de
clases”, postula Valdivia, destacando que van a trabajar en base a
proyectos, lo que llevará a una actualización de competencias técnicas de
los docentes mediante cursos de capacitación y fortalecimiento de su
desempeño profesional a través de la actualización y profundización de sus
conocimientos con nuevas estrategias de enseñanza de los diferentes
sectores y especialidades de las carreras.

Dichos cambios, permitirá a los alumnos desarrollar habilidades enfocadas
directamente a su perfil, lo que redundará en que al egresar contarán con
las competencias necesarias para ingresar al mundo laboral en forma más
competitiva. “Estos significa, que el establecimiento ahora participará en
la red principal de colegios Bicentenario, lo cual involucra, asimismo, un
monitoreo de satisfacción de la comunidad educativa”, asegura la
Coordinadora Académica.

Inserto en esta nueva realidad, el Liceo Mixto Bicentenario de Excelencia
Los Andes hará un seguimiento de los alumnos egresado de manera de tener
conocimiento de sus pasos fuera del colegio, generando reuniones formales
con ellos y con las empresas con las cuales existe convalidación o con las
instituciones de educación superior, donde se encuentren estudiando.

Sin duda, la calidad de liceo Bicentenario va a generar para los
estudiantes de las carreras técnico profesionales de Metalurgia Extractiva,
Explotación Minera, Administración, Mecánica Automotriz, Electrónica,
Telecomunicaciones y Laboratorio Químico,  un amplio abanico de
oportunidades que les permitirá postular no sólo a un título técnico de
nivel superior, sino que podrán optar a un título de educación profesional.

Deja el primer comentario