Liceo Mixto de enseñanza básica y media da continuidad este año a novedoso programa de “Escuela para Padres”

Compartir en:

Promueve la participación de los miembros de la familia en la educación de
los niños

Crecimiento en los jóvenes, sexualidad adolescente, forma de apoyarlos
respecto a los problemas propios de su edad, drogadicción, suicidio, cómo
abordar la contingencia nacional o la mejor forma de apoyar académicamente
a los hijos, son algunos de los temas que aborda el novedoso programa de
Escuela para Padres, al cual el Liceo Mixto en enseñanza básica y media le
dará continuidad durante este año 2020.

En concreto, el objetivo de la institución educacional más grande de la
Región de Valparaíso es entregarles herramientas a los padres para
acompañar a sus hijos en la vida y particularmente en su desarrollo como
estudiantes, en una atmósfera de crecimiento integral que les permita
sortear con mayor éxito y recursos los años de educación básica y media.

Orieta Romero, orientadora del Liceo Mixto de Excelencia Bicentenario Los
Andes, es enfática en destacar que uno de los objetivos del colegio es
promover la participación consciente y activa de todos los miembros de la
familia en la educación de los niños. “Así podemos trabajar en conjunto
analizando las diferentes etapas que recorre la vida familiar en el ciclo
educativo de los jóvenes. En este sentido, los padres están muy contento ya
que entregamos herramientas de vida para que nos ayuden a trabajar”,
aseguró.

“Uno de los temas que el año pasado les gustó muchísimo a los papás fue
Educar para la no Violencia –afirmó la profesional- u otro como Saber
Comunicarnos, que es algo que se ha perdido por los tiempos reducidos de
vida familiar”. Asimismo, la orientadora se apresura en señalar que familia
y educación van siempre unidas y este es uno de los sellos educativos del
Mixto, por ende, los padres son actores principales de este proceso.

En síntesis, la Escuela para Padres del Liceo Mixto es un espacio para
pensar y reflexionar, que favorece las habilidades personales de los papás
para resolver problemas y satisfacer las necesidades de los estudiantes,
apoyados en la política del colegio referente a que en todos los ámbitos
educativos se involucre a la totalidad de la comunidad escolar, presente y
trabajando en pos de los alumnos, para lo cual se realizan dos seminarios
con los padres en el año y se destinan tiempos de reflexión de Escuela para
Padres, durante las reuniones de apoderados.

Finalmente, se indicó que este año viene a full, toda vez que se han
preparado un sinnúmero de temas para trabajar durante las reuniones de
apoderados destinados a poner un énfasis mayor al programa, con la
convicción que los padres y el colegio trabajando unidos pueden construir
un mejor futuro para los niños.

Deja el primer comentario