Diputado Longton presenta proyecto de ley para descontar obligatoriamente la pensión alimenticia del sueldo de los deudores

Compartir en:

Si bien actualmente la normativa permite la retención del monto adeudado
por parte del empleador mes a mes, quien debe pagar puede optar por otro
mecanismo, lo que se transforma en una vía para alterar el cumplimiento del
pago.

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, solo un 16% de
quienes deben pagar pensiones de alimentos, cumple oportunamente y sin
retraso con su obligación, mientras un 84% presenta retraso mayor o menor.
De este último grupo, un 60% son deudores graves, con 3 o más meses impagos.

Considerando esta compleja realidad, el diputado de Renovación Nacional,
Andrés Longton, junto a su par, la diputada Francesca Muñoz, presentaron un
proyecto de ley orientado a consagrar el pago de la obligación por pensión
de alimentos, a través de descuentos directos al sueldo del deudor.

“Presentamos un proyecto de ley para garantizar de mejor forma el pago de
la pensión de alimentos. Hoy, sumado a esta pandemia que tiene a nuestro
país sumido en una gran crisis, lamentablemente debemos agregar la
irresponsabilidad de muchos padres y madres que, teniendo que pagar pensión
de alimentos, no cumplen”, *explicó el diputado Andrés Longton.

De la misma manera, la diputada por Bio Bío, Francesca Muñoz, señaló
que “estamos
atravesando por una pandemia que está afectando la salud de las personas,
pero también la economía familiar. Por ello, y pensando en los ingresos de
los niños, es que hemos presentado este proyecto para que el pago de
pensiones alimenticias no se convierta en una deuda y quede consagrado su
pago de manera obligatoria a través de la retención del monto desde la
remuneración del alimentante, eliminando cualquier otro mecanismo de pago”.

El texto de la iniciativa establece que, si bien la Ley 14.908 sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, dispone la retención
del monto de la deuda por parte del empleador del deudor (si mantuviere una
relación laboral formal) a efectos de cumplir así la resolución que fija
provisoria o definitivamente el monto de los alimentos adeudados”, la misma
permite al alimentante solicitar otro mecanismo de pago “(…) lo que se
transforma en una vía para alterar el pago de la obligación (…)”.

“Frente a esto, proponemos eliminar de la ley aquella excepcionalidad que
permite entregar a la voluntad de los padres y madres, el pago en tiempo y
forma de esta obligación, dejando la responsabilidad de forma exclusiva al
empleador de descontar mensualmente el pago de estas pensiones, con el fin
de asegurar su cumplimiento”, *enfatizó el diputado por la Región de
Valparaíso.

Finalmente, la diputada Muñoz manifestó que “es de conocimiento que existe
un alto índice de mora del pago de pensiones. Por ello también hace un
tiempo el Gobierno presentó un proyecto de DICOM de las deudas por
alimentos, y en medio de esta crisis se estima que el número de deudores
aumentará. Por lo mismo debemos activar todos los mecanismos posibles para
evitar que esto ocurra y así garantizar que todos los niños tendrán los
recursos que por derecho les corresponden”.*

Deja el primer comentario