Los diputados de Renovación Nacional, Andrés Longton y Francesca Muñoz, se
reunieron con el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, para
solicitar que el Gobierno ponga urgencia al proyecto de ley orientado a
consagrar el pago de la obligación por pensión de alimentos, a través de
descuentos directos al sueldo del deudor.
Actualmente la normativa permite la retención del monto adeudado por parte
del empleador mes a mes, sin embargo, quien debe pagar puede optar por otro
mecanismo, lo que se transforma en una vía para alterar el cumplimiento del
pago.
Al respecto, el diputado Longton explicó que *“nos reunimos con el ministro
de Desarrollo Social y Familia para pedirle urgencia al proyecto que
presentamos cuyo objetivo es reducir los altos índices de incumplimiento en
el pago de la pensión de alimentos que hoy está por sobre el 80%. Esto ha
traído consigo el sufrimiento y la desesperación de cientos y miles de
familias chilenas que ven cómo el sistema no cumple con lo esencial: que el
pago de las pensiones se cumpla en tiempo y forma. Esperamos que este
proyecto, junto al del DICOM para incumplidores, que actualmente se está
viendo en el Senado, tengan celeridad para que podamos tener un proyecto de
ley que cumpla con las expectativas de muchas familias chilenas que ven
cómo, sobre todo en estos tiempos de estado de catástrofe, los
incumplimientos se incrementan con todo lo que ello conlleva, dejando a
hijos e hijas desprotegidos por la irresponsabilidad de muchos padres y
madres”.*
Por su parte, la diputada Muñoz señaló que *“le pedimos al ministro poner
urgencia al proyecto, ya que debemos pensar en el bienestar de los niños
que tienen derecho a recibir apoyo de ambos padres. El Covid 19 está
afectando no solo la salud de las personas, sino que también la economía
familiar, por lo tanto no podemos dejar el pago de las pensiones de
alimentos a disposición del alimentante sino que debemos establecerlo como
una obligación”.*
Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, solo un 16% de
quienes deben pagar pensiones de alimentos, cumple oportunamente y sin
retraso con su obligación, mientras un 84% presenta retraso mayor o menor.
De este último grupo, un 60% son deudores graves, con 3 o más meses
impagos.
Se prevé que durante esta semana la comisión de Familia revise el proyecto
que consagra el pago de la obligación por pensión de alimentos, a través de
descuentos directos al sueldo del deudor.