Vizcachitas descartó la construcción de un tranque de relaves

Compartir en:

 

  • En su lugar utilizará la tecnología de relaves filtrados que minimizará el consumo de agua, permitirá disponer de un depósito compuesto por arena y rocas y reducirá la huella medioambiental de la operación.

  Los Andes Copper ha informado ayer a sus inversionistas en Canadá, que ha decidido realizar una modificación sustantiva en su proyecto minero Vizcachitas de su filial Compañía Minera Vizcachitas Holding (CMVH), emplazado en Chile, en la Comuna de Putaendo, Provincia de San Felipe. La compañía descartó la construcción de un tranque de relaves y optó por un depósito no convencional de relaves filtrados, lo que reducirá de manera importante su impacto ambiental.

 

El proyecto Vizcachitas será el segundo proyecto de cobre a gran escala en el mundo en incorporar esta tecnología. En Chile hay dos operaciones mineras de menor dimensión que ya cuentan con relaves filtrados.

 

El relave filtrado es un depósito en que el material que se desecha en el proceso minero es filtrado, recuperando más del 80% del agua que contiene. De esta manera se compacta el material, obteniendo una masa más densa compuesta, en este caso, de arena y rocas.

 

“CMVH tomó la decisión de utilizar la tecnología de relaves filtrados luego de escuchar las preocupaciones de la comunidad sobre el cuidado del agua y el medioambiente. Desde fines de 2018 y durante todo el 2019 realizamos reuniones con diversas organizaciones sociales, donde entregamos información sobre el proyecto y principalmente sobre el cuidado del agua y del medioambiente. La opción de utilizar relave filtrado es una respuesta contundente a las legítimas inquietudes de la comunidad y reafirman nuestro compromiso con nuestros vecinos y el medioambiente”, explicó José Tomás Letelier, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de CMVH.

 

Este cambio implica una disminución significativa en los efectos sobre el medio ambiente y en la comunidad de Putaendo y sus alrededores.

 

La primera y más relevante ventaja de un depósito de relaves filtrados dice relación con el uso del agua. Comparado con la cantidad de agua que contienen los relaves tradicionales, los relaves filtrados permiten extraer hasta el 82% del líquido, favoreciendo su reutilización. De esta manera, CMVH reafirma su compromiso con la comunidad de Putaendo de reducir al mínimo el uso de este vital elemento en su operación, lo que se suma a la decisión de no utilizar agua del Río Rocín.

 

Al prácticamente secar el material de desecho, éste se reduce solo en arena y rocas, lo que disminuye al mínimo los riesgos de infiltración, evitando así que, en caso que existan napas subterráneas, éstas se pudieran ver afectadas. Todo ello permite operar con estándares que igualan o exceden a los contemplados por las regulaciones vigentes para la actividad minera en Chile.

 

Otra ventaja dice relación con la superficie necesaria para la construcción de este depósito, y las dimensiones del mismo, la cual será considerablemente menor, acotando así el área de influencia medioambiental del proyecto.

 

Por su tamaño más acotado y la disminución de la humedad en los desechos mineros, Minera Vizcachitas tendrá un relave considerablemente más seguro, lo que entrega mayor tranquilidad ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.

 

“En los últimos meses hemos estado realizando estudios que nos permitan definir mejoras que impacten positivamente la operación del yacimiento, pero también ir reduciendo los potenciales riesgos sobre la comunidad cercana y el medioambiente.  Debido a la profunda crisis hídrica que vive Putaendo, para nosotros en Vizcachitas el desafío es aún mayor: encontrar formas de minimizar el uso del agua, y al compromiso de no usar agua de la cuenca del río Putaendo ni del río Rocín, se suma la propuesta de desarrollar este depósito no convencional”, concluyó el ejecutivo de la minera.

Deja el primer comentario