- Separando entre pacientes respiratorios y no respiratorios para evitar posibles contagios de coronavirus, los usuarios continúan recibiendo sus atenciones.
El Cescosf Padre Hugo Cornelissen, que atiende a los usuarios de Quebrada de Herrera y sus alrededores, mantiene sus atenciones en medio de la pandemia. Para ello, realizan el ya conocido “triage”, que es la clasificación de la sintomatología y problema de salud que presenta un paciente para posteriormente hacer la derivación respectiva, separándolos entre los usuarios con atenciones respiratorias y no respiratorias, los que son atendidos en un sector especial de este centro para evitar eventuales contagios.
Las atenciones presenciales más demandadas en este tiempo son las de morbilidad, controles cardiovasculares que requieren de atención presencial, control de niño sano, entrega domiciliaria de medicamentos y leches y el vacunatorio.
La coordinadora del Cescosf, Cecilia Ayala, sostuvo que el riguroso protocolo inicia en la entrada al recinto y busca proteger a usuarios y funcionarios. “Lo que nosotros hacemos, al ingreso, es un chequeo para saber si la persona cuenta o no cuenta con algún síntoma de coronavirus. Por eso, solicitamos a los vecinos que puedan venir con unos 15 minutos de anticipación para realizarles la evaluación”, manifestó la profesional.
Además, el equipo de profesionales desarrolla otras labores, como el acompañamiento vía telefónica, principalmente en el seguimiento para los pacientes contagiados por covid19 y sus familiares, controles infantiles y cardiovasculares.