Cómo todos saben el congreso aprobó el pasado jueves,el proyecto de ley que autoriza el retiro anticipado del 10% de los fondos de pensiones, administrados por las AFP, en el marco de la crisis sanitaria que afecta a nuestro país.
Por esta razón la Superintendencia de Pensiones instruyó a las AFP para el pago de los dineros, proceso que se llevará a cabo de la siguiente manera:
Las AFP deberán informar a sus afiliados, preferentemente por medios electrónicos, sobre el monto máximo que podrían retirar, expresado en cuotas y pesos. Debido a que los fondos invierten en distintos instrumentos, es necesario utilizar una medida en común para valorizarlos, esta unidad de medida es llamada cuota y su valor va cambiando de acuerdo a la rentabilidad.
El Monto fluctua de acuerdo al total de lo ahorrado por cada persona en su fondo de la AFP, las personas de la siguiente forma:
-Las personas que tengan menos de $1.000.000 ahorrado podrán retirar el total de sus fondos.
-Las personas que tengan entre $1.000.000 y $10.000.000 podrán retirar hasta un $1.000.000 no imortando que ese monto sea mas del 10%, es decir, una persona que tenga $7.000.000 ahorrados, y su 10% sea $700.000 podrá pedir de igual forma $1.000.000 para retirar.
-Las personas que tengan ahorrado sobre $10.000.000 podrán exigir su 10% con un tope máximo de $4.300.000 es decir, alguien que tenga $50.000.000 podrá solo retirar un tope máximo de $4.300.000.
[sg_popup id=»9555″ event=»inherit»][/sg_popup]
Para poder hacer retiro de los fondos las AFP diseñaron en conjunto un formato único de solicitud, el que contendrá:
folio (N° de solicitud)
fecha de suscripción
Nombre completo del afiliado
Cédula de identidad y su serie o número de documento
domicilio, teléfono y correo electrónico
Además deberá contar con las instrucciones de llenado de forma clara y legible. No se exigirá poseer ninguna clave de acceso.
Con relación al metodo de pago, las AFP deberán ofrecer al afiliado la opción de modalidad de pago, la que puede ser a través de:
Transferencia a una cuenta de ahorro en la misma AFP (Cuenta 2)
Depósito en una cuenta bancaria o cuenta en cajas de compensación
Pago mediante un vale vista nominativo para ser cobrado en una entidad financiera.
Para esto, las personas deeben informar el N° de cuenta, tipo de cuenta y nombre de la entidad.
El sistema deberá dar la opción de retirar el máximo permitido, entregando de forma clara el número de cuotas equivalentes y el valor referencial en pesos. Asimismo deberá ofrecer la opción de un retiro parcial (menor al máximo permitido), donde el afiliado deberá indicar el monto en cuotas o pesos que necesite solicitar.
¿Cuándo se pagará el 10% de los fondos de las AFP?
Las administradoras deberán pagar a sus afiliados el 50% de lo requerido en un máximo de 10 días hábiles desde la fecha de la presentación de la solicitud, y el otro 50% en un máximo de 30 días hábiles desde la fecha de pago del primer retiro.
El límite de cada pago es de 75 UF. Asimismo, el retiro se puede concretar durante los 365 días siguientes a la publicación de la reforma en el Diario Oficial.