Diputado Longton: “Podemos cambiar muchas veces la ley, pero si tenemos una jueza que la aplica en base a sus convicciones personales, no hay norma que resista

Compartir en:

Tras primera sesión de la comisión que revisa acusación constitucional
contra Silvana Donoso

Las sesiones se extenderán durante toda la presente semana entre las 10:00
y las 12:30 horas.

Hoy se realizó la primera sesión de la comisión encargada de revisar la
acusación constitucional interpuesta en contra de la jueza de la Corte de
Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, particularmente por su
responsabilidad en la otorgación de la libertad condicional a Hugo
Bustamante, único imputado por la violación y femicidio de la menor Ámbar
Cornejo.

La reunión contó con las exposiciones del diputado Andrés Longton (RN),
impulsor del libelo; el abogado patrocinante de la parte acusatoria,
Leonardo Contreras; la presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas
y Magistrados del Poder Judicial de Chile, María Soledad Piñeiro; el
abogado y académico en Derecho Constitucional de la Pontifica Universidad
Católica de Valparaíso, Alan Bronfman; y el abogado experto en Derecho
Constitucional, Francisco Zúñiga.

Luego de la sesión, Andrés Longton reiteró que “*tenemos elementos de sobra
para poder convencer a los diputados y diputadas, y en ese sentido lo que
nosotros queremos determinar es que acá la jueza se apartó del sentido de
la ley, dejó de aplicarla”.

En el caso particular de la liberación masiva de reos en base a libertad
condicional registrada en 2016, Longton aludió que “al obviar 528
informes, lo que lo hace reiterado, en los cuales el contenido de algunos
de ellos es francamente brutal desde el punto de vista de que hablaban de
que los postulantes representaban un riesgo evidente para la sociedad por
altos rasgos de psicopatía. Incluso, en el caso de Hugo Bustamante, estamos
hablando de un paciente psiquiátrico, su informe hablaba de una alta
posibilidad de reincidencia”.

“La jueza omitió estos informes deliberadamente teniendo que haberlos
considerado habiendo hecho un razonamiento, porque la ley habla de
rehabilitación, de reinserción. Entonces si tu no aplicas la ley, no hay
cambio que valga. Tu puedes cambiar muchas veces la ley, pero si tenemos
una jueza que la aplica de acuerdo a sus convicciones personales y no de
acuerdo a lo que está establecido, claramente que no hay ley que
resista”, expresó
el parlamentario.

“Pongo el ejemplo respecto de cualquier asesino que ustedes se puedan
imaginar en el mundo, los más conocidos incluso, asesinos seriales de la
brutalidad de Hugo Bustamante, bastaría que cumplieran la mitad de la pena
o dos tercios, hayan participado de un taller u oficio y haya tenido buena
conducta el semestre anterior, y la jueza Silvana Donoso los hubiese
liberado, así de simple. Esto ocurrió no solo en 2016, si no que lo sigue
haciendo, incluso con los cambios legales que hubo a la norma”, señaló
además el legislador.

Deja el primer comentario