Distintas etapas ha recorrido la Escuela John Kennedy en el proceso pedagógico con sus alumnos, hasta llegar a incorporar las clases on line en todos los ciclos.
Desde el mes de marzo, los docentes de la escuela apoyaron el proceso educativo de los estudiantes a través de la entrega de guías de trabajo, para luego comenzar a utilizar distintas plataformas que actualmente permiten acceder a clases on line en los distintos niveles.
“Comenzamos con las clases on line a fines del mes de junio, partimos con el primer ciclo básico, primero y segundo básico, se fueron incorporando los demás docentes, de séptimo, octavo, los profesores de quinto y de sexto básico, que al final fueron tomando las horas de orientación. A mediados de julio ya teníamos la implementación de las clases on line con la mayoría de los cursos y pudimos avanzar porque nos dimos cuenta que había gran cantidad de estudiantes que se conectaban”, señaló Carla Contreras, encargada de UTP de la Escuela John Kennedy.
Con un rango de vulnerabilidad de sus alumnos sobre el 60%, el equipo directivo estimaba complejo que los estudiantes pudieran conectarse a cada clase que comenzó a dictarse a través de internet, sin embargo actualmente la cantidad de estudiantes que se conecta diariamente es sobre el 70%, una realidad que tiene al equipo directivo bastante satisfecho, ya que la alta conectividad ha permitido realizar las clases de lenguaje, matemáticas, historia y ciencias, asignaturas a la que se han sumado educación física, orientación e inglés.
“En el mes de agosto se implementó un calendario donde cada profesor organiza sus clases con un horario definido, que se puede ir compartiendo con los apoderados, los profesores jefes lo comparten a través de los whatsapp con sus apoderados, por lo que hay una organización de parte de los cursos”, dijo la jefa técnica.
La profesional destacó el compromiso de los docentes de la escuela, quienes están permanentemente conectados, preparando sus clases y contestando consultas de alumnos y apoderados.
“Hemos tenido muy buena disposición de los docentes, están 24/7 la verdad, conectados con sus estudiantes, y súper buenos comentarios de la implementación de las clases, porque los estudiantes se volvieron a ver las caras, por ejemplo en el segundo básico se conectan mucho antes entonces ellos hacen como el recreo, ellos conversan antes de comenzar la clases, lo que nos ha permitido tener un avance en lo pedagógico, porque en estos momentos para nosotros lo primordial es lo emocional, pero con las clases on line hemos tenido un avance en lo pedagógico”, manifestó la profesional.