Conversar con mi amiga María Gomez es una situación muy sencilla, es una mujer llena de carisma y lo más importante, con tantas ganas de ayudar al prójimo, que sorprende. Quise entrevistarla a ella aprovechando la coyuntura de estos tiempos, porque en ella puedo reflejar a tantas mujeres que han hecho de esta institución algo tan grande.
María nos cuenta que su vocación siempre estuvo, llegó desde Valdivia y encontró en la Cruz Roja un hermoso desafio, que sin duda junto al resto de las voluntarias y voluntarios hacen, con un tremendo esfuerzo, todos los días. De la mano de mi amiga María me quise adentrar en esta institución que todos podemos ver en la comuna de San Felipe a inicio de la calle Prat, en esa casona añosa, pero que con un tremendo cariño y trabajo se mantiene impecable.
Nos cuenta que la CRUZ ROJA, FILIAL SAN FELIPE, fue fundada un 20 de Agosto de 1920, razón por la que ella, junto al resto, están muy ansiosas de este centenario. El precursor por ahí, el conocido de la época, Dr. Luis Gajardo Guerrero, que junto a un grupo de damas sanfelipeñas dieron origen a este noble Movimiento en San Felipe.

Debo reconocer que antes de entrar en detalles de la institución, que recuerdo con mucho cariño, debido a que de niño mi abuela paterna, mi yaya Raquel Cataldo, fue voluntaria y me llevaba mucho, por lo que me entra la curiosidad y le pregunto el porqué realizar algo que es tan noble, pero gratuito y que a veces genera problemas. “Me motivó la vocación de servicio y los 30 años de Voluntariado en Valdivia- región de Los Ríos, como: Centros Abiertos y Jardines Infantiles a nivel provincial, Dama de Rojo, 20 años apoderada Instituto Salesiano, apoyando actividades a través de los curso y posteriormente como Secretaria Centro General de Padres”.
Me cuenta que llegando a San Felipe, el año 1999, ingresó a Cruz Roja para poder continuar entregando su tiempo y amor a los más vulnerables, lo que ha logrado en estos 20 años a través de la misión de Cruz Roja (50 años de Voluntariado).
–María, para quienes no conocen los valores de la institución. ¿Cual es su objetivo?
-La Misión o labor es mitigar el sufrimiento de las personas, como dice uno de nuestros Lemas «Cruz Roja, para todos, en todas partes». Por ejemplo, en nuestra provincia de San Felipe la Cruz Roja apoya con puesto de Primeros Auxilios cuando son solicitados por autoridades competentes en las actividades que realizan, se dictan charlas de salud y de prevención en desastres, en juntas de vecinos, colegios, Hogares Adulto Mayor, Jardines Infantiles, etc.
Trabajamos y ayudamos a personas en situación de calle, capacidades diferentes, inmigrantes, que hoy lo necesitan bastante, entre otras cosas.
-¿Y como funciona la sede y cuales son los horarios?
Se abre la Filial, ubicada en Prat 11 de Lunes a Viernes de 15:30 a 20:00 hrs.
Atenciones de:
Clínica: Toma de glicemia y presión arterial, curaciones, inyectable con receta médica, extracción de puntos, lavados de oídos, postura de aros Lunes a Viernes de 16 a 19 hrs.
Medicina General: Solicitar hora 34-2510006
Matrona: Martes y Jueves 18 hrs.
Psicólogo: Solicitar hora 34-2510006
Salud Mental: Solicitar hora 34-2510006
Odontología: Solicitar hora 34-2510006
Podología: Lunes a Viernes 16 a 19 hrs. Sábado 11 a 13 hrs.
Oftalmología: Lunes de 17 a 19 hrs.
Optica REMET, interior Cruz Roja, lunes a viernes de 17 a 19 hrs.
Venta de lentes Ópticos y de sol.
Además contamos con un Centro Integral Adulto Mayor, que se reúnen el día Martes de cada semana, atendidos por nuestras Voluntarias.

Imagino que si algo que te debe dar orgullo son tus voluntarios, ¿nos contarías los requisitos si alguien quiere apoyar esta causa?
Deben ser mayores de 18 años, si es menor, con autorización de los padres. Realizar un curso básico, este una vez terminado los acredita como Voluntarios de Cruz Roja Chilena, pero lo principal es tener vocación social.
Con tanta cosa que realizan, ¿cuáles son los desafíos que vienen como organización social en San Felipe?
Primero, ser una organización moderna y productiva que sea autosustentable económicamente, tener voluntariado fuerte y capacitado, poder ser una alternativa más de salud, al servicio de la comuna y sus alrededores y claro, aumentar el número de voluntarias para cubrir las Direcciones, y sin duda, lograr que las autoridades nos apoyen con más fuerza.
María Gómez, finalmente nos invita a todos a ser parte de esta causa.
[sg_popup id=»9555″ event=»inherit»][/sg_popup]