Oscar Cruz, Director de Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel: El sub 40 que llega a liderar el tradicional Hospital Psiquiátrico

Compartir en:

Oscar Cruz, es de profesión cirujano dentista, con un post grado y diplomado en gestión de equipos, además de otros palmares, sin embargo su sello logra mezclar lo técnico con la habilidad y buenas relaciones con la los funcionarios del área salud, además de siempre buscar alianzas con la comunidad. Quisimos conversar con este sanfelipeño quien estuvo en la noticia debido a que asumió esta semana la dirección del tradicional Hospital Psiquiátrico de Putaendo y que entre sus ideas es siempre poner la dignidad de las personas por sobretodo.

¿Por qué asumes este desafió? Estabas muy bien evaluado en el Hospital San Antonio

Fue una decisión que sin duda medité bastante. Creo que puedo aportar con mi experiencia y liderazgo al desarrollo de los nuevos proyectos que tiene por delante el equipo del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel. El hospital cuenta con un tremendo grupo humano y espero que nos apoyemos y ayudemos mutuamente. 

Pocos conocen del Hospital Psiquiátrico ¿Cuál será la línea a seguir?

Hay una serie de desafíos que tiene el equipo del hospital en el corto y mediano plazo: ya se hizo entrega del 75% de las obras de reconstrucción de las instalaciones, debemos desarrollar e implementar el nuevo modelo de gestión en salud mental,  preparar todo lo necesario para la reacreditación en calidad y seguridad del paciente, mantener y profundizar la vinculación permanente con nuestra comunidad y el intersector, y principalmente, poner nuestro mejor esfuerzo en la tarea de reestablecer las confianzas para  así facilitar el trabajo de los diferentes equipos que componen nuestro hospital.

¿Cuales son tus principales desafíos en esta importante tarea?

 Liderar equipos de salud está lejos de ser una tarea fácil. Es importante evaluar permanentemente la relación que se construye con las personas. Lograr que las tareas se realicen porque realmente quieren hacerlo, porque es lo correcto y porque están motivados en ello. Para ello los directivos debemos ser receptivos, mostrarnos agradecidos con quienes nos ayudan, pero sobre todo, valorar y apreciar sinceramente el trabajo que desarrollan los funcionarios. Sus logros serán los éxitos de la organización, por lo que debemos facilitar la implementación de las buenas ideas.

¿Cuál  es tu diagnóstico del lugar al que llegas?

 Es un equipo que ha logrado construir cimientos sólidos, lo que les ha permitido sortear una serie de dificultades y obstáculos durante su historia. Han podido seguir otorgando nuestros servicios mientras se realiza la reconstrucción de más de 21.000 metros cuadrados, con todas las dificultades y el sacrificio que eso implica, lo que les permite disponer hoy de unas renovadas y modernas instalaciones. Se prepararon e implementaron satisfactoriamente todo lo necesario para enfrentar la pandemia por coronavirus, lo que les ha significado el reconocimiento de la Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud y la invitación del Instituto Nacional de Derechos Humanos a mantener el buen estándar de las prestaciones por ustedes entregadas. Valoro y aprecio sinceramente el gran trabajo que han realizado hasta hoy. Es un paso importante para mi carrera profesional. Sin embargo me lo he tomado con tranquilidad y humildad. Sólo me resta agradecer la confianza de las autoridades del Servicio de Salud Aconcagua por creer que puedo ser parte del desarrollo de este hermoso hospital y de los proyectos que este tremendo equipo tiene por delante. 

¿Qué representa en tu carrera meteórica esta nueva administración?

 Nuestros usuarios y sus familias esperan cada día más de nosotros, lo que nos otorga la misión constante de aumentar el valor de los servicios que entregamos a la comunidad, no sólo en términos de seguridad, en lo que el equipo del Hospital Psiquiátrico se ha destacado por sus excelentes resultados, obteniendo su Acreditación en Calidad y Seguridad del Paciente durante el año 2018, sino en la capacidad de responder a las necesidades y expectativas respecto de nuestras prestaciones. Es justamente aquí donde la experiencia de nuestros usuarios al recibir nuestros cuidados adquiere especial relevancia. La atención y el trato que reciben se transforman en un factor clave, pues nos vemos enfrentados a una dimensión muy sensible de la esfera humana: la dignidad de las personas. 

¿Cómo te gustaría que las personas percibieran el Hospital en un tiempo más?

 El Hospital desarrolla permanentemente un tremendo trabajo comunitario, y en eso sentido creo que es muy importante mantener estrechas relaciones con todos los actores de nuestra comuna y del hospital. Apoyarnos mutuamente con las organizaciones sociales, las asociaciones de funcionarios, la municipalidad y los medios de comunicaciones locales. Entre todos debemos seguir construyendo la tremenda historia del Hospital Philippe Pinel. La invitación es a que confíen en sí mismos y en sus capacidades, a que tengamos una actitud positiva y optimista respecto del futuro de nuestro hospital y a expandir nuestra creatividad para buscar en conjunto las mejores soluciones.

¿Te sientes como el DT encargado de sacar adelante equipos complicados con el descenso?

 No lo veo de esa manera. Los funcionarios venían desarrollando un trabajo importante antes de mi llegada. Sin duda que se deben poner nuestros esfuerzos en recomponer las confianzas, mejorar la comunicación entre los diferentes equipos y poner énfasis en el desarrollo de relaciones interpersonales saludables. Para poder dirigir la organización de buena manera comunicarse con claridad es clave. La comunicación es importante para que cualquier equipo tenga éxito, y trabajaremos muy intensamente en eso. 

[sg_popup id=»9555″ event=»inherit»][/sg_popup]

Deja el primer comentario