El Liceo Mixto Bicentenario de Excelencia Los Andes se transformó en el
primer colegio de la Región de Valparaíso en retornar a las clases
presenciales, en el marco de una iniciativa que involucra a los estudiantes
del área Humanista Científico y que obedece a la necesidad imperiosa de
llevar sus conocimientos al terreno de la práctica en el caso de los
alumnos de tercero y cuarto medio de carreras técnico profesionales.
La ceremonia que marca el regreso a las aulas y talleres de los alumnos
contó con la presencia del diputado Luis Pardo, el Gobernador Provincial
Sergio Salazar, la Seremi de Educación Patricia Colarte y del Director
Provincial de Educación Ricardo Castro. En tanto, en representación del
establecimiento lo hicieron el presidente del directorio de la Corporación
Monte Aconcagua Patricio Cornejo y la rectora Ninoska Ramírez, entre otros
directivos docentes.
En este contexto, la Seremi de Educación Patricio Colarte felicitó al Liceo
Mixto, dada la preocupación que existe por los estudiantes que este año
finalizan su ciclo escolar, es el caso de los jóvenes de cuarto año medio
HC (humanista científico) y en particular de los de carreras TP (técnico
profesional). “Sabemos que la formación técnica de los terceros y cuartos
medios es la que considera un mayor número de horas en talleres y
laboratorios. Las horas de otras asignaturas es más fácil realizarlas de
manera remota, pero estas deben ser prácticas”, aseguró la autoridad,
recalcando que este regreso lo hacen de manera voluntaria la comunidad
educativa “y los padres que mandan a sus hijos al colegio, también de forma
voluntaria”, subrayó.
Por su parte, el Gobernador Sergio Salazar señaló sentirse orgulloso que
haya sido un colegio de la Provincia de Los Andes el capaz de articular
todos los mecanismos necesarios para retomar las clases presenciales. “Acá
existe un trabajo muy responsable de parte del establecimiento y todos los
alumnos que vuelven a clases se realizaron sus exámenes PCR”, valoró la
autoridad, al tiempo que hizo un llamado a los jóvenes a ser responsables
frente a las medidas de seguridad destinadas a evitar contagiarse del Covid
19. Opinión muy similar manifestó el diputado Luis Pardo, quien recalcó que
son las familias en conjunto con la comunidad educativa quienes tomaron la
decisión de este retorno. “Por eso felicito a esta comunidad que ha tenido
la capacidad de organizar un regreso a clases gradual, seguro y
voluntario”, expresó el parlamentario.
Por último, Ninoska Ramírez, Rectora del Liceo Mixto, sostuvo que hoy la
preocupación son los alumnos de tercero y cuarto medio que están
finalizando la etapa escolar. “Tanto en el área HC que necesitan rendir una
buena Prueba de Transición Universitaria, como TP que requieren llevar sus
conocimientos a la práctica”, aseguró, junto con destacar que “hemos
trabajado las directrices que nos entregaron el Mineduc y la Seremi de
Salud para poder retornar. La seguridad para nosotros es lo principal y
hemos programado charlas diarias con los alumnos para repasar las medidas
sanitarias de seguridad y autocuidado”, manifestó, resaltando que el Mixto
cuenta con una enorme infraestructura que permite no tener más de 10
alumnos por sala y a la vez cumplir con los objetivos académicos trazados.