Se distribuye desde El Valle de Aconcagua hacia el sur hasta el norte de la región de Magallanes (Última Esperanza), incluyendo la isla Chiloé y otras islas costeras; y en el extremo oeste de Argentina (desde Neuquén hacia el sur hasta Santa Cruz).
En la cultura popular son llamados memoriosos y existe la superstición de que al poner las plumas de su cola dentro de los cuadernos se tendrá éxito en los estudios.
Mide entre 21 y 23 cm de longitud y pesa entre 9 y 11 gramos. Su larga cola ocupa los dos tercios de su cuerpo y consiste en seis plumas delgadas filamentosas, siendo las dos centrales más largas que las otras cuatro. El plumaje es marrón rojizo en las partes superiores y pálido en las inferiores. Posee una línea pálida alrededor del ojo. Posee un pico muy fino y tiene un canto rápido y de tono elevado. El nido en forma de bola es construido con fibras de plantas entre la vegetación cercana al suelo.