Hospital San Antonio de Putaendo ha realizado 30 contactos entre pacientes hospitalizados y sus familias

Compartir en:

La finalidad de esta estrategia de comunicación es romper las barreras del
aislamiento, contribuir al bienestar emocional de los pacientes y
mantenerlos en contacto con sus familiares y seres queridos.

                Desde su implementación hace cuatro meses, el Hospital San
Antonio de Putaendo (HSAP) ha realizado treinta video llamadas para
comunicar a los pacientes que se encuentran hospitalizados en el Servicio
de Medicina con sus familiares y cercanos.

                En el mes de junio comenzó a emplearse esta estrategia
comunicacional que apunta a romper las barreras del aislamiento, aportar al
bienestar emocional de los pacientes manteniéndolos en contacto con sus
familiares. La premisa fundamental es que el aislamiento debe ser físico y
no emocional, considerando que desde el mes de marzo las visitas a
pacientes están suspendidas debido a la propagación del COVID-19.

                Los familiares deben inscribirse previamente en la Oficina
de Información, Reclamos y Sugerencias para agendar una hora en la que se
producirá el contacto a través de video llamada. Siguiendo todos los
protocolos sanitarios, un funcionario ingresa con el dispositivo móvil para
realizar el contacto, lo que ha contribuido a aumentar el bienestar de los
usuarios y brindar tranquilidad a sus familias.

                *“Para nuestro hospital es satisfactorio poder brindar esta
ayuda para que los pacientes y sus familias puedan encontrarse y mantenerse
comunicados. Entendemos la angustia que produce en las familias no poder
estar presencialmente junto a sus seres queridos, por lo que hemos hecho
todos los esfuerzos para poder producir esa cercanía” *explicó Susana Silva
Herrera, operaria de OIRS y quien gestiona las inscripciones de familiares.

                Por su parte, el Director del Hospital San Antonio de
Putaendo, Rodolfo Osorio Fredes, enfatizó en que como Establecimiento han
promovido que el distanciamiento debe ser físico y no emocional,
calificando de exitoso el desarrollo de esta estrategia. *“Entendiendo la
situación de pandemia en que nos encontramos, consideramos necesario
mantener el contacto entre nuestros usuarios* y* sus seres queridos.
Tenemos el convencimiento de que el distanciamiento debe ser solo**físico y
no afectivo” *resaltó el directivo.

Deja el primer comentario