Elementos de protección fueron desarrollados en el marco del programa Reto de Innovación ejecutado por Corfo y el Ministerio de Ciencia y Tecnología
Un total de 500 escudos protectores desarrollados por el Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con apoyo del programa Reto de Innovación_Covid 19, ejecutado por Corfo, fueron entregados a la seremi de Salud de Valparaíso y a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso.
La donación se concretó con una ceremonia virtual encabezada por la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, María José Escobar; el seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner; el director regional (s) de Corfo, Héctor Leiva; Dayan Echeverría, Coordinadora General Valparaíso Makerspace PUCV y Paulina Gundelach, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso.
“Esta iniciativa respondió a una necesidad concreta levantada el año 2020, a raíz de la pandemia, donde el ecosistema científico de emprendimiento tecnológico y de innovación tiene mucho que aportar”, sostuvo la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, María José Escobar, quien destacó y agradeció el apoyo y contribución de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Ha contribuido con el laboratorio de diagnóstico del Covid_19 y en otras iniciativas como la entrega de escudos faciales a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso y a los ELEAM de Valparaíso”.
“Corfo como agencia del Estado que busca el desarrollo económico, también se ha fijado como metas la articulación y generación de círculos virtuosos. Una de las formas es acercar la academia a la empresa, buscar la innovación, propiciar el principio de qué para grandes desafíos, debe haber grandes soluciones”, manifestó el director regional (s) de Corfo, Héctor Leiva, quien recordó que esto nace de una articulación público & público como lo fue Corfo y el Ministerio de Ciencia al inicio de la pandemia.
“Juntos convocaron a la academia y a la ciencia a buscar soluciones y llegaron 300 propuestas de las cuales 13 fueron seleccionadas, tres de ellas de Valparaíso. Una de ellas fue desarrollada por la Universidad Católica de Valparaíso, que hizo entrega de elementos de protección a la Escuela de Enfermería y a los ELEAM. Para Corfo apoyar y hacer seguimiento a estos proyectos es un momento de satisfacción y más aún poder contribuir con un granito de arena a la solución con aquellos que están en primera línea ayudando a quienes están padeciendo esta pandemia”, concluyó.
Camila Valenzuela, coordinadora de la Red ProMaker, explicó que el escudo facial desarrollado por la PUCV fue presentado al ISP para su validación técnica, donde fue sometido a 4 pruebas: protección contra gota y salpicadura de líquido; valorización de campo visual; evaluación de zonas protegidas y evaluación de la protección lateral. “El escudo cumplió la totalidad de las pruebas, siendo validado técnicamente”, recalcó.
Cien de los escudos fueron entregados a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso. Su directora Paulina Gundelach, agradeció la donación y puntualizó que los internos de dicha casa estudios están trabajando en la primera línea en los Cesfam, por tanto, los elementos de seguridad serán muy bien recibidos para su protección.
Finalmente, el seremi de Salud Georg Hübner, reconoció el trabajo y alianza entre el mundo público & público que permite a diferentes corporaciones presentar sus proyectos en un momento tan especial que vive el país. “Llevamos más de un año con esta pandemia y en este momento estamos viviendo uno de los más complejos. Poder tener este tipo de alianzas nos permite, también, ir favoreciendo no solo en esta arista, sino que futuras proyecciones en otras materias. En esa misma línea quiero agradecer al ministerio de Ciencia por el aporte que ha realizado a través de la pandemia, a Corfo por hacer este tipo de alianzas porque estamos en un momento muy complejo que nos lleva a un desafío aún mayor, de poder producir y proteger a todos los trabajadores de salud en las distintas instancias donde se están desempeñando en pro de poder sostener y mantener la atención sanitaria que es tan necesaria”.