La danza en nuestra región, tras el estallido social y en tiempos anteriores ha estado en un creciente movimiento enfocado a las agrupaciones del sector desde sus distintos territorios, disciplinas y agentes ejecutores que levantan banderas por las artes. Desde esta corriente y movilidad de mi entorno, nace y aparece mi interés en la posibilidad de integrar y formar espacios para la danza local, regional, nacional.
Mesas provinciales, sindicatos, asociaciones gremiales, son un motor que podemos observar desde 2019 a la fecha muy activos en el país. Es por esto que quiero compartir mi participación en varias instancias de sectores socio-políticos en post de las artes escénicas desde mis inicios.
A mí llegada a la zona en el 2009, junto a distintos cultores de la danza, iniciamos un trabajo colaborativo para levantar el sector en la provincia. Comenzando como “Gremio de la Danza”, y por hoy su transformación en “Mesa Provincial de la Danza“ compuesta por 17 personas de distintos estilos de danzas (sin personalidad jurídica aún). La labor es proponer y generar eventos de la danza en su distintas fechas icónicas, además de conversar sobre la danza que queremos para la provincia, articulando con otras agrupaciones regionales y nacionales.
Otra de mis participaciones parte el 2018, comenzando a introducirme en los grupos culturales que tienen un enfoque a las mejoras del sector desde lo territorial – político, y es aquí donde ingreso a la “Asociación Gremial DanzaSur”, la cual tiene un carácter nacional y representaciones en todas las regiones de Chile. Una red de bailarines, creadores, gestores y pedagogos de la danza. Su enfoque es principalmente en gestionar instancias de danza en investigaciones, creaciones, montajes y generar festivales entre otros.
Siguiendo estos impulsos comienza mi interés y mirada a la región, siendo invitado por la “Comunidad de la Danza de la Región en 2019. Las reuniones y vinculaciones logran visibilizar la problemática del sector, dándome una radiografía general del cómo poder accionar en apoyo para los colegas artistas, estas instancias se comienzan a cruzar con otros gremios afianzando lazos entre las artes por consecuencia a la contingencia sanitaria y el desmedro del sector cultural en lo laboral relevando desapariciones de algunos espacios de la danza u otros.
Comienza el 2020 y surge la posibilidad de reflotar del descanso el “Sindicato de Danza Región Valparaíso” y es aquí donde por hoy las energías están siendo puestas por el carácter sindical con personalidad jurídica y por como vemos esta posibilidad real de poder lograr mejoras del sector desde las propias acciones o en conjunto a conversaciones con la institucionalidad existente. Tenemos agentes en 7 de las 8 provincias y más de 35 personas dispuestas en distintas comunas que desde su capacidad lograremos levantar esta hermosa instancia para la danza, activamos una directiva provisoria mientras se pueda movilizar lo burocrático propio de las elecciones y muy felizmente mi cargo es de vicepresidente y quiero también nombrar a la presidenta Karen Valenzuela de Valparaíso.
Para concluir este 2021 desde la región, y quienes participan de la comunidad de danza y del sindicato, fui nombrado como agente vocero para la vinculación con “CICE Coordinadora Intersectorial Cultural en Emergencia”. Entidad de carácter nacional que activa las regiones con los sectores y agrupaciones gremiales de la cultura. Su enfoque es dialogar y reunirse con la institución, gobierno y desde ahí generar los apoyos reales a las artes, culturas y patrimonios. Generar el debate y consensuar intereses.
Son tiempos complejos para la humanidad, para los chilenos y mucho más para el sector de las artes en su quehacer laboral y es aquí donde realizo una invitación formal a los ediles de las comunas para generar proyectos, fuentes de trabajo a los (as) artistas, a nuestra seremi y al gobierno poner mayor atención en los apoyos reales o ayudas que proponen a sus artistas.
Con las artes podemos mejorar la vida de todos – todas, aportado su sensibilidad característica o desde su posibilidad exploratoria y creativa del ser.
“Danzar es crear y crear es crecer humanamente”
Sergio Lenin Sánchez
Licenciado en Artes
Gestor Cultural
De la Universidad de Chile