Mauro Mura: El concejal más joven de Aconcagua

Compartir en:

Mauro Mura Pineda, tiene 26 años. Es nacido y criado en Los Andes. Estudió Técnico en Administración en Liceo Comercial de Los Andes y posteriormente Pedagogía en Castellano, en la Universidad de Playa Ancha Campus San Felipe. Es un ávido y talentoso escritor 

Comenzaste siendo un crítico comentarista en las redes sociales, con mucho éxito. ¿A qué crees que se debe eso?

Fue un fenómeno inesperado. Sólo buscaba una vitrina para plantear mis ideas, y por alguna razón, estas empezaron a hacerle mucho sentido a la gente y, en consecuencia, masificarse. De ahí salté a publicar también en distinto medios de comunicación.

A tu corta edad ya cuentas con varias exitosas obras literarias. ¿Cuándo nace esta inquietud y como se fue desarrollando?

He tenido la posibilidad de publicar tres libros, «Y hasta sienten», «Eso es todo» y «Amores curas», lo que me llena de emoción. Partió desde la afición a la lectura a temprana edad, luego fue evolucionando hacia la inquietud de crear también. Fui probando de forma muy amateur, incursionar en concursos, y fui premiado en varios de ellos, lo que me

Impulsó a seguir trabajandolo. La preparación académica también aportó mucho en el proceso.

¿Tú  inquietud política de dónde viene, sobre todo teniendo en cuenta que la juventud hoy no participa mucho, en política tradicional al menos?

Desde temprana edad tuve inquietudes sociales, de forma inicial, no me hacían sentido muchas cosas ligadas a la desigualdad, esto de una manera más visceral, luego fui indagando en lo que provoca estas condiciones y eso me condujo al estudio más crítico de teorías políticas, así me formé en marxismo y en distintas ideologías. Mi familia, quienes tienen tendencias de izquierda, siempre me fomentaron el pensamiento crítico, me instaban a manifestar mis ideas, luego se dio todo orgánicamente. A los 18 años tomé la definición de militar en las JJCC, espacio colectivo en el que permanezco hasta el día de hoy, motivado en que los cambios sólo se pueden empujar cuando trabajamos unidos y unidas, y porque su línea ideológica me representa en su totalidad.

-¿Qué significó para ti el Estallido social?

La revuelta popular significó para mí esperanza. El constatar que el pueblo se cansó de los abusos y de que las cosas pueden y deben cambiar. Yo lo viví de una manera muy particular, hospitalizado (meses) por un proceso médico, me sentía en una burbuja inicialmente, en la que no dimensionaba del todo lo que estaba ocurriendo. Aunque físicamente estaba en ese contexto, mi corazón estaba en las calles exigiendo dignidad.

-¿Cuándo ingresas al PC y por qué esta decisión y no el Frente Amplio, por ejemplo?

El año 2014 ingresé a las filas de las Juventudes Comunistas. Valoro mucho la articulación de las distintas fuerzas de izquierda y progresistas, en ese sentido respeto mucho al Frente Amplio y su militancia, sin embargo mi base política es marxista, y en eso es el PC quien da respuestas. Además por admirar su lucha histórica y tantos exponentes, como Gladys Marín, Victor Jara, Teresa Flores y Luis Emilio Recabarren.

-¿Te sorprendió tu triunfo en las elecciones de Los Andes?

Cuando asumí el desafío colectivo de ser candidato, lo hice con la convicción de que podíamos lograr ese espacio institucional para representar al pueblo y los territorio, siempre trabajamos en esa línea, en la de salir electos; sin embargo, sí me sorprendió la tan alta votación, sobre todo para ser una primera candidatura, me emocionó e hizo sentir aún más latente el sentido de responsabilidad, por tantas y tantos que confiaron en lo que represento, un dirigente joven, de izquierda y que vive con discapacidad. 

-¿Cuáles serán tus desafíos como concejal?

Primero que todo, fiscalizar una gestión limpia y transparente, que es nuestro rol central. Pero no quedarnos en esta comodidad, ser un real nexo entre las y los andinos y el municipio, tomar un rol propositivo e impulsar y gestionar proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad.

¿Logras dimensionar que te puedes transformar en el recambio natural de la izquierda en Los Andes, cómo ves ese tema?

Me lo tomo con mucha calma, hoy mi foco es dar todo de mí en estos cuatro años de gestión, sumando las experiencias de quienes han dedicado su vida a luchar. Y a fomentar también, por supuesto, el activismo en la juventud. 

Deja el primer comentario