Con diversas actividades Fundación Lupa junto a otras organizaciones conmemoraron un nuevo 11 de septiembre en la provincia de Los Andes

Compartir en:

Para la conmemoración de este nuevo 11 de septiembre se desarrollaron
diversas actividades en la provincia de Los Andes, como el nombramiento
simbólico del paradero de la calle santa rosa frente a la plaza de armas de
Los Andes por el de Víctor Huerta Beiza, ejecutado político del año 1983, y
el cambio del nombre de la calle papudo norte por el de Ana Delgado Tapia,
ejecutada política del año 1984, ambas víctimas de la dictadura cívico
militar de nuestra provincia. Para finalizar en la noche se realizaron
velatones conmemorativas en las plazas de armas de San Esteban, Los Andes y
Calle Larga.

Victoria Urra, presidenta de Fundación Lupa al comenzar las actividades
comentó: “para nuestra fundación es gratificante ya llevar varios años
realizando estas actividades en torno a la temática de los DD. HH en la
provincia de Los Andes, agradecemos a todos los asistentes y nos
comprometemos a persistir en nuestra búsqueda de verdad, justicia,
reparación y memoria para que los crímenes de la dictadura nunca más se
repitan. Es un deber mantener esta causa viva y llamamos a toda la
comunidad a sumarse a este y otros trabajos que tenemos como Fundación en
la zona.”

Daniel Zamorano, director de la Fundación destacó que: “este año las
actividades tienen un sello especial, dado que nos hemos coordinado con las
familias de las víctimas de la dictadura que estamos recordando para que
nos acompañen, por ejemplo, acá esta la hermana y el hijo de Víctor Huerta
apoyando este acto simbólico de reparación, además hicimos el esfuerzo de
hacer actividades en toda la provincia y no solo en Los Andes. Por otro
lado, queremos anunciar que ingresaremos una petición formal en la
municipalidad de Los Andes para crear una “ruta de la memoria» que instauré
como sitios oficiales los diversos lugares en que se cometieron violaciones
a los DD. HH en nuestra zona y, además, se recuerde a las víctimas con
actos como los que estamos haciendo ahora.”

Finalmente, Osvaldo Salinas, miembro de la Fundación agradeció la presencia
en las actividades de diversas autoridades comunales como los concejales de
Los Andes Mauro Mura y Marianella Benavides y el concejal de San Esteban
Rafael Reyes, además de los partidos comunista, socialista e izquierda
libertaria.

Categorías

Deja el primer comentario