Candidata a Diputada y Ex Seremi del Trabajo destacó disminución del desempleo
Sus más de 3 años encabezando el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en la región de Valparaíso, sumado a su vasta experiencia en materia de derecho laboral, transformaron a la actual candidata a Diputada por el distrito 6, María Violeta Silva, en una voz autorizada para abordar uno de los grandes desafíos que actualmente tiene la región y el país: avanzar en el desafío de la recuperación económica y de los empleos.
Por ello, Silva no se restó de manifestar su satisfacción frente a las últimas cifras de desempleo reveladas en la más reciente Encuesta Nacional de Empleo, elaborada mes a mes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual detalló que la tasa de desocupación regional, en el último trimestre móvil comprendido entre los meses de junio a agosto de 2021, llegó a un 9,3%, la cifra más baja de los últimos 16 meses. En efecto, constituye una caída de 4,8 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses.
Al respecto, la candidata y ex seremi afirmó que “en general, las cifras que hemos conocido del INE este 30 de septiembre son buenas noticias, porque bajamos la tasa de desocupación. Sin embargo, queda un largo camino por delante. Ahora, son tres los desafíos que debemos enfrentar en el futuro”.
“El primero, seguir generando empleos para los cerca de 33 mil desocupados que hoy día existen en nuestra región, abriendo espacios a esos más de 700 mil inactivos, con el objetivo de que, quienes así lo deseen, puedan incorporarse al mundo del trabajo”, detalló la candidata Independiente por Renovación Nacional.
“En segundo lugar, tenemos que disminuir la ocupación informal, la cual no sólo no genera ingresos fijos, sino que también impide a quienes se desempeñan de esta manera a acceder a la seguridad social, es decir, a licencias médicas, protección frente a accidentes laborales, y otros. Actualmente, a nivel regional existen más de 200 mil personas a quienes debemos llegar con este tipo de beneficios”, sostuvo.
Finalmente, Silva enfatizó que “debemos disminuir la brecha laboral que hoy día existe entre hombres y mujeres, la cual actualmente es de casi un punto de diferencia, y, asimismo, debemos incorporar al mundo del trabajo a los segmentos más jóvenes, es decir, las personas entre 15 y 34 años”.
En ese sentido, la abogada oriunda de Putaendo puntualizó que “como seremi, jugué un rol muy activo para avanzar y hacernos cargos de estas materias, especialmente en el período de pandemia. Quiero recordar que el año pasado, en esta misma fecha, el desempleo era de un 14% en nuestra región, pero hoy, se requiere un esfuerzo adicional en materia legislativa, no sólo para contar con más herramientas que garanticen la creación de empleos, sino también, que nos permitan avanzar en una normativa que asegure un trabajo digno, no sólo en materia de remuneraciones, sino también de respeto a sus derechos fundamentales, compatibilizando así la vida laboral con la familiar y personal”.
Sobre esto mismo, Silva señaló que “para ello, estoy convencida que, como sociedad, debemos avanzar en el diálogo tripartito, porque el mundo del trabajo es una mesa de tres patas, donde el empresariado, los trabajadores y el Estado juegan, cada uno, un rol esencial. El rol de Estado subsidiario no puede estar ausente en la discusión laboral, y por ello, espero llegar a la Cámara de Diputadas y Diputados aportando con mi experiencia, recogiendo la opinión de la ciudadanía, para así poder avanzar hacia la modernización de las relaciones laborales, haciéndolas acordes al mundo del Siglo XXI y a la realidad post pandemia que progresivamente comenzaremos a vivir”.