Denuncian serios problemas de salud en las personas y muerte de animales por uso de plaguicidas en Llay Llay y Catemu

Compartir en:

Diputada Carolina Marzán ofició a Seremi de Salud solicitando urgente
fiscalización a la empresa agrícola González Pacheco S.A, que no estaría
cumpliendo con las condiciones mínimas de seguridad para resguardar la
salud de lugareños y sus bienes.

Una gran cantidad de denuncias de vecinas y vecinos de las comunas de
Llay-Llay y Catemu, ha recibido la diputada Carolina Marzán, a raíz de los
efectos que estaría produciendo en las personas y animales de ambas comunas
el uso de plaguicidas agrícolas y agroquímicos. La parlamentaria del
Distrito 6 ofició al Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, para que
informe y fiscalice a la empresa agrícola que no estaría cumpliendo con las
condiciones mínimas de seguridad dispuestas en el Decreto 158 del año 2014
del Ministerio de Salud, que contiene el Reglamento sobre condiciones para
la seguridad sanitaria de las personas en la aplicación terrestre de
plaguicidas agrícolas.

Frente a lo anterior, la parlamentaria del distrito 6, quien se ha
mantenido monitoreando la situación de las vecinas y vecinos, señaló que *“*con
mucha preocupación he recibido el testimonio de comunidades de Catemu y de
Llay-Llay, que señalan que la empresa agrícola González Pacheco S.A., está
llevando a cabo procedimientos de fumigación entre sus faenas que estarían
provocando serios problemas a la salud y a los bienes de los habitantes de
dichas comunas: Hemorragias nasales en las personas, el fallecimiento de
animales como caballos y mascotas y la pérdida de la totalidad de las
colmenas de abejas de apicultores locales. Por ello, oficié al Seremi de
Salud, para que fiscalice el incumpliendo del decreto del Ministerio de
Salud, que contiene el reglamento para resguardar la seguridad sanitaria de
las personas en la aplicación de plaguicidas, con el propósito de que se
cursen los sumarios sanitarios correspondientes según lo ordena la norma,
puesto que se está atentando contra la salud de las personas y vulnerando
el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación”.

Según señala el documento emitido por Marzán, la empresa, al momento de
efectuar sus labores de fumigación, y aplicación de plaguicidas, “no
estaría cumpliendo con notificar a los vecinos con al menos 24 horas de
antelación sobre la realización de labores de fumigación, el área de
seguridad, las condiciones meteorológicas, etc. A su vez, debido a las
consecuencias ocasionadas a raíz de las labores de fumigación, existe una
razonable duda respecto al tipo de producto aplicado, su etiquetado y el
cumplimiento de la norma SAG al efecto”.

Por su parte, Natalia Sobarzo, representante de “Catemu en Movimiento”,
dijo que “Tenemos vecinos que por la noche se les revienta la nariz,
sangran en la noche, tenemos mujeres embarazadas que no quieren salir de
sus casas en el momento en que está haciendo las fumigaciones, tenemos
muertes de animales, tenemos un vecino que declara que, posterior a una
fumigación, se le murieron 7 caballos. En mi caso, yo llegué a vivir acá
con 50 colmenas de abejas y en este momento no tengo ninguna porque ellos a
pesar de estar obligados a decirnos a nosotros con 24 horas que van a
fumigar, nunca lo han hecho”.

Respecto a las gestiones de la diputada Marzán, Natalia agregó que
“Nosotros hicimos un video cuando partimos y cuando lanzamos el primer
video, recibimos apoyo altiro de la Carolina y de eso estamos súper
agradecidos”, además agregó que “cada vez que ella ha intervenido a
nosotros se nos han dinamizado todas las respuestas, entonces estamos súper
agradecidos la verdad y ojalá todos los diputados hicieran ese trabajo”.

Cabe señalar, que dada la urgencias que está viviendo el sector, la
parlamentaria del distrito 6, Carolina Marzán ya ha oficiado a diversos
organismos por situaciones medioambientales de dichas comunas, entre ellos
están: SAG, Bienes Nacionales, Conaf y DGA.

Deja el primer comentario