160 mujeres sanfelipeñas se certificaron de los talleres del Programa Jefas de Hogar 2021

Compartir en:

Se trata de iniciativas que promueven la autonomía económica de las mujeres, quienes valoraron esta posibilidad de capacitarse.

Talleres de Peluquería, Repostería, Corte y Confección y Asistencia Administrativa, fueron los que este 2021 se ofertaron a las 160 participantes del Programa Jefas de Hogar, que impulsa el municipio junto a Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) y de los cuales se realizó la correspondiente certificación en una masiva ceremonia.

La Alcaldesa Carmen Castillo, destacó la importancia de estas actividades señalando que “estas capacitaciones les dan la posibilidad de obtener una autovalencia mayor en lo económico y además esto de compartir, las hace más fuertes, estos son los pasos que tenemos que dar, todo lo relacionado con la equidad de género y acabar con muchos mitos, uno de ellos es que las mujeres no somos capaces”.

Paola Leiva Vignolo, Directora (s) Regional del Sernameg, aseguró que estas instancias significan una motivación especial para seguir trabajando en pos del desarrollo personal y  familiar de las mujeres.

“Ver culminar a cerca de 160 mujeres sus procesos de certificación sólo a través de tres cursos, nos ratifica que seguir trabajando con la autonomía económica de las mujeres es un desafío, es un imperativo y es parte importante de lo que queremos seguir desarrollando como reactivación económica en la región y sobre todo en la comuna”, afirmó Leiva.

Valentina Stagno Gray, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región de Valparaíso valoró el fortalecimiento que se hace en estas capacitaciones respecto a la autonomía económica de las mujeres de la comuna y manifestó que “en contexto de pandemia, la independencia de las mujeres se ha visto mermada, principalmente la autonomía económica, mujeres que se han tenido que convertir, que han tenido que emprender en tiempos que han sido súper duros, aprender a digitalizar y adaptarse a estas nuevas formas de comercializar”.

En este sentido, María Encina Godoy, participante del Taller de Repostería, se mostró muy contenta de haber tenido la oportunidad de perfeccionar un área que hasta ahora se había quedado sólo como un hobbie.

“El taller muy bueno en cuanto al aprendizaje y también para tener mayor estabilidad laboral, habíamos 13  mujeres más la profesora, estuvimos desde septiembre hasta ahora, nos sirvió mucho a mi porque estoy haciendo repostería, pan amasado, pan de pascua, pero el curso me va a servir porque he aprendido cosas nuevas”, puntualizó.

Deja el primer comentario