Una de las características de vivir en San Felipe o Los Andes era que todo quedaba cerca y que la calidad de vida era mucho mejor que en comunas de la Región Metropolitana u otras. Sin embargo, tras la pandemia, se está viviendo un verdadero drama a la hora de transportarse entre las comunas e incluso en los sectores de la misma comuna.
Colapso de colectivos
La falta de microbuses fue el primer problema que se levantó hace algún tiempo, esto básicamente porque no hay choferes, cuentan desde las empresas de transportes. Por su parte, estos se defienden diciendo que los sueldos y las condiciones no son de la mejores y que existen otros trabajos de mejor calidad.
En ese sentido, un empresario microbusero señala que los diversos beneficios que entregó el Estado ha hecho que muchos de quienes tenían este oficio se hayan reinventado en otras labores y que ya no les convenga volver a las micros.
Esto ha hecho, señala la misma fuente, que los colectivos estén totalmente colapsados, solo como una muestra, José Delgado que vive en San Felipe y trabaja en Los Andes nos comenta que “es un verdadero caos, a veces hay que esperar dos horas para tomar un colectivo. Es decir, me puedo llegar a demorar dos horas y media en llegar a una ciudad que queda a 15 minutos”.
Desde las agrupaciones de colectivos, señalan que es un problema que se está viendo post pandemia, principalmente por la falta de micros, por lo tanto todo se vuelca a la locomoción colectiva. Incluso, los usuarios comentan que hasta los Uber no están dando el ancho porque derechamente no alcanza.
En otra área, es sabido que esto ha hecho que haya surgido mucha locomoción pirata, pero es difícil fiscalizar eso cuandola demanda es grande y no hay mucha respuesta.
El diputado Nelson Venegas, ya ha puesto el tema en el tapete señalando que esto ocurre hace mucho tiempo en el mundo rural y que ahora llegó a lo urbano y, entonces, es algo en lo que se deben enfocar las nuevas autoridades.
En la misma línea y por los problemas que existen de locomoción pública hacia el lugar conocido como Camino Internacional, el propio Alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, ha dicho que es algo que hay que trabajar con las nuevas autoridades de transporte del Gobierno. Más allá que el municipio ha buscado soluciones momentáneas, buscan gestionar una definitiva.
El Concejal de Los Andes, Mauro Mura, durante el mes de noviembre solicitó en sesión que se constituyera una mesa de trabajo con pobladores, autoridades y SEREMI de Transporte para abordar la problemática del Camino Internacional, lo que se postergó hasta la Asunción de las nuevas autoridades. El joven edil manifestó que “es impresentable que las y los vecinos tengan que esperar horas para poder tomar locomoción. La autoridad competente debe revisar el cumplimiento de las condiciones estipuladas en las licitaciones, y generar fomentos y alternativas para mejorar la calidad de vida de los aconcagüinos y aconcagüinas”.