Entrevista: Christian Inostroza, SEREMI de Economía «La articulación pública-privada será fundamental para la reactivación económica regional»

Compartir en:

Christian Inostroza, es ingeniero civil electrónico de la Universidad Santa María donde fue dirigente estudiantil a principios de la década pasada. Con 35 años, se unió al equipo de Secretario Regionales Ministeriales de la nueva administración. Vive en Viña del  Mar y llega desde el sector privado a aportar a los nuevos desafíos del  Gobierno de Gabriel Boric.

¿Cuál es el diagnóstico que tiene con respecto a la reactivación económica post-pandemia y con alta inflación?

La economía ha tenido un avance en el último tiempo con bastante heterogeneidad dentro de los sectores productivos y también de los segmentos como mujer y empleo joven. Dentro de los sectores productivos está el turismo la cultura y los servicios, que se han visto muy afectados y rezagados en la recuperación. El plan Chile Apoya quiere darle especial atención a estos sectores.

¿Con qué enfoque llegan a trabajar con las mipymes y emprendedoras?

Hemos realizado un especial recorrido de escuchar a los gremios y saber qué problemas están teniendo en esta etapa de reactivación. Las herramientas con las que cuenta el Ministerio a través de Corfo y Sercotec  se están implementando para dar cuenta de las necesidades de este sector productivo. Asimismo capacitar a muchas jefas de hogar para realizar positivamente su postulación en capitales abeja o semilla de Sercotec.

¿Hay especial preocupación por barrios zona cero del país afectados por el estallido social?

Así es, tenemos especial preocupación por estos sectores  y cuando entreguemos detalles respecto de la fórmula de postulación y los plazos de la convocatoria se va a manifestar  que los locatarios y locatarias de los sectores más afectados a los largo de Chile serán más beneficiados de acuerdo a daño y tamaño de su local.

¿Qué ocurre con las Provincias de Los Andes y San Felipe existe una mirada económica?

Primero hay que señalar que estuvimos en la inauguración del Feria Internacional de Los Andes que volvió a realizarse luego de dos años siendo uno de los eventos feriales más antiguos en el país. La importancia que tiene para la economía local es fundamental y esperemos que genere un aporte al desarrollo del Valle de Aconcagua. También sabemos que la asociatividad es uno de los elementos principales para avanzar en el desarrollo regional y tendremos las mesas de trabajo que puedan apuntar al emprendimiento y el mejoramiento de las condiciones de la economía local.

Categorías

Deja el primer comentario