Mujer acusada de planificar el intento de homicidio de compañera enfermera podes nexos con el Valle de Aconcagua

Compartir en:

A la 1 de la madrugada del pasado miércoles 29 de junio, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) llegó hasta el domicilio de Enrique Alejandro Hanson González (40) en Puente Alto, y en paralelo, otra unidad irrumpía en la casa de Patricia Isabel Henríquez Cortez (36), en Ñuñoa. La policía y el Ministerio Público contaban con pruebas claves que vinculaban a la pareja de enfermeros con el homicidio frustrado de Pola Andrea Álvarez Cortés (32), quien fue apuñalada el pasado domingo 26 de junio mientras regresaba a su casa luego de terminar su turno en la Clínica Cordillera en Las Condes.

Ambos sospechosos fueron formalizados por el delito de homicidio calificado en calidad de frustrado. La policía ya estaba tras la pareja, ya que desde un comienzo no quisieron cooperar con la investigación, al ser sindicados, en el caso de ella, como autora de mensajes que dejaban a entrever una amenaza en contra de la víctima, las que no eran directas.

¿Quiénes son las personas detenidas por el ataque a la enfermera?

Los detenidos son Patricia Isabel Henríquez Cortez, que hasta hace una semana era enfermera de la Clínica Cordillera, y su pareja, Enrique Alejandro Hanson González, quien presuntamente también es enfermero, pero no del mismo recinto asistencial.

Ambos pudieron ser aprehendidos debido a la motocicleta en la que se cometió el homicidio frustrado, la que estaba registrada a nombre de Henríquez y fue encontrada en el domicilio del sujeto esta jornada, junto a la cinta adhesiva que se usó el día del delito para adulterarla.

Nexo con el Valle de Aconcagua

La enfermera Patricia Henríquez, tendría domicilio en Putaendo y además habría trabajado por un periodo de tiempo en el Hospital Psiquiatrico Philippe Pinel, además su pareja Enrique Hanson, habría prestado servicios en el Hospital de Los Andes.

Se les presume autores

La jueza del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Ximena Rivera, acogió los argumentos de la Fiscalía y desestimó los de la defensa, abogados que señalaron que las heridas recibidas por Álvarez podrían no ser mortales.

Al respecto, la magistrada resaltó que el Ministerio Público presentó el testimonio del médico que atendió a la enfermera, quien declaró que ella debió ser reanimada.

“Él mismo indica que algunas de las puñaladas que tenía pasaron muy cerca del corazón… La oportuna atención que recibió la víctima fue la causa de que no pereciera”, dijo.

Además, los defensores desestimaron que un pantallazo de WhatsApp fuera prueba de que ambos participaran en el intento de asesinato.

Al respecto, Rivera señaló que la conversación que sostenían Henríquez y Hanson “permiten presumir fundadamente que ambos imputados han participado en el delito como autores”.

Por ello, determinó dejarlos a ambos en prisión preventiva al considerarlos un peligro para la sociedad, por la frialdad que se tuvo para planificar el delito, lo que denota un desprecio por la vida. (Fuente Radio Bio Bio)

Categorías

Deja el primer comentario