Las niñas se toman las ciencias en la Escuela El Sauce de Los Andes

Compartir en:

Participarán en la Expo Ciencias a desarrollarse en Santiago los días 26, 27 y 28 de octubre

La Escuela Básica El Sauce se destaca por su sello científico. Durante los últimos años, han sido diversas las instancias donde los alumnos, junto al profesor encargado de la academia de ciencias del establecimiento, han participado en grandes instancias que incluyen incursiones en el extranjero. Ahora es el turno de las niñas, quienes actualmente son las protagonistas de los proyectos que presentarán en la próxima Expo Ciencias Nacional e Internacional a desarrollarse en Santiago los días 26, 27 y 28 de octubre.

Se trata de dos interesantes iniciativas que las alumnas han desarrollado incluso en pandemia. El primero aborda los macroinvertebrados bentónicos del Río Aconcagua, y el segundo, la caracterización de las setas del Camino Internacional. Matilde Montenegro está en kínder de la escuela El Sauce, dijo sobre su proyecto: “los hongos son seres vivos que pertenecen al reino funji.  Lo que yo estudié son las setas, las partes son el anillo, el sombrero, el pie, la volva…”.

Isabella Valdebenito, junto a Sofía Leiva, abordarán el proyecto de macroinvertebrados: “somos las primeras mujeres en ir a representar a la escuela. Las ciencias siempre me llamaron la atención, desde muy chiquita, antes de la pandemia ya estaba en los talleres… ahora nuestro proyecto trata sobre los insectos acuáticos, tenemos todo preparado, estamos muy entusiasmadas”.

La Escuela El Sauce siguió con iniciativas e investigaciones, partiicpando en distintos congresos, incluso en pandemia. Lilian Uribe, directora del establecimiento, dijo: “estamos cosechando nuestros frutos, hoy podemos ir presencialmente a este congreso que nos tiene muy entusiasmados. Esto tiene una continuidad, un semillero en el área científica que es muy relevante para la formación académica de nuestros niños”.

En tanto Carlos Montenegro, profesor encargado  de la academia de ciencias, detalló que los proyectos se presentarán en la Expo Ciencias en distintas categorías en Santiago, en la Facultad de Salud de la Universidad Central: “esto es muy significativo, y más que la mujer esté empoderada con las ciencias que es lo que estamos potenciando y que nos llena de orgullo”.

Deja el primer comentario