Radiografía de inseguridad en las 10 comunas del Valle de Aconcagua

Compartir en:

En estudio realizado por la consultora Red Asesores, se pudo definir el nivel de inseguridad de las comunas del Valle de la Aconcagua.

El instrumento analizó las respuestas de 1700 personas del Valle  dividas en un 63% mujeres y un 37% hombre con un margen de error del 2,3% y cuyo objetivo fue obtener información sobre los niveles de victimización de las personas, su percepción de inseguridad y temor al delito; así también, conocer cómo la ciudadanía evalúa el accionar de los gobiernos en materia de seguridad y prevención del delito, y cuál es el rol que debería ocupar.

Con relación a la percepción de inseguridad los números son alarmantes, ya que al preguntarles a las personas si creen que si la delincuencia aumentará, un 70,6% cree que si lo hará y un 29, 4 que se mantendrá, ninguno de los encuestado cree que disminuirá.

Las comunas

 

Al analizar los resultados por comunas llama fuertemente la atención los resultados de San Felipe, donde un 90% de la población cree que en su comuna aumentará la delincuencia. Por el contrario en las comunas de Calle Larga, Rinconada y Catemu; hay un mayor porcentaje de población consultada que cree que la delincuencia disminuirá en los próximos meses.

La comuna con mayor estándar de calidad de vida es Calle Larga, donde sus habitantes creen que la delincuencia irá en disminución y su percepción de seguridad es mayor con un 75,4%. .

Los mayores índices de inseguridad están las cabeceras de las provincias.

Resultados por comuna

Aumentará Disminuirá
Llay Llay 70,5% 29,4%
Catemu 27,5% 72,5%
Panquehue 55,8% 44,1%
San Felipe 90,3% 9,6%
Putaendo 58% 42%
Santa María 62,5% 37,5%
San Esteban 70,5% 29,4%
Los Andes 70,% 29,3%
Calle Larga 24,% 75,4%
Rinconada 37,7% 62,2%

Deja el primer comentario