Olas de calor

Compartir en:

Las olas de calor, han sido noticias casi todas las semanas y lo seguirán siendo. Considerando que aún no entramos a la época estival la situación no deja de ser preocupante, toda vez que las olas de calor se han ido repitiendo con el correr de los años. Si entre 2001 y 2010 hubo 38, entre 2011 y 2020 el registro de los meteorólogos alcanzó 83, número que según los especialistas se duplicará durante las próximas dos décadas.

Los termómetros han superados los 40º en el Valle de Aconcagua, situación que tiene a todos complicados y en alerta.

¿Qué dicen los especialistas?

El ex subsecretario de Redes Asistenciales y ex coordinador de Camas Críticas en el contexto de la pandemia, Dr. Luis Castillo, indicó que hay que poner atención a los síntomas de deshidratación y descompensaciones porque “al exponerse prolongadamente al calor, el cuerpo no alcanza a disiparlo provocando descompensaciones que pueden generar dolor de cabeza, vómitos, náuseas y la ida a algún servicio de urgencia”, explicó el también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile.

Otras recomendaciones

El director de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma, Dr. Esteban Cortés, comenta la importancia de la hidratación permanente, enfatizando que “el agua es el líquido que nos hidrata, dado que las gaseosas generan lo contrario y además aportan un alto contenido de azúcar. Por eso la recomendación es a siempre llevar consigo la botella con agua y tomar permanentemente sin esperar a que nos de sed, porque eso significa que el cuerpo ya está deshidratado”, comentó el académico de Medicina de la Universidad Autónoma quien además recordó la importancia de usar factor solar 50 y “buscar la sombra”, sobre todo en el caso de personas de la tercera edad, enfermos crónicos para evitar escenario de insolación.

Categorías

Deja el primer comentario