Opinión : «Matar a un carabinero es matar un poco la democracia» por Claudio Rodríguez C Ex – diputado por Aconcagua

Compartir en:

Por

Claudio Rodríguez C

Ex – diputado por Aconcagua

“…matar a un carabinero es matar el Estado de Derecho, es matar al país” Estas declaraciones las hizo el General José Alejandro Bernales, director general de Carabineros, el miércoles 12 de septiembre de 2007, tras el asesinato del cabo Cristian Vera. Desde entonces Carabineros ha sumado muchos mártires caídos en actos de servicio a manos de delincuentes.

Ahora, cuando aún no salíamos del dolor por el asesinato de la suboficial Rita Olivares y en nuestro Congreso Nacional se aprobaba por amplia mayoría la ley Naín-Retamal, un nuevo y duro golpe sufría nuestro país al enterarnos de otro alevoso crimen, esta vez se trataba del cabo Daniel Palma.

¡Cuánta razón tenía el General Bernales! asesinar a un carabinero no solo es matar a un policía, no es sólo sumir en el dolor a una familia y a una institución permanente del Estado, es un atentado directo a la democracia y al Estado de Derecho. Por eso resulta incomprensible que sectores políticos privilegien su ideología por sobre el bien común y la democracia ¿o será que no creen en ella?

Hace unos pocos días atrás, en el contexto de la tramitación de proyectos de ley que fortalezcan el rol de nuestras policías y del Estado, el senador socialista José Miguel Insulza señaló que “en la izquierda hay una tendencia a comprender al delincuente”, algo similar le escuché hace varios años atrás a un exgobernador, también socialista. Los abogados dicen que “a confesión de partes, relevo de pruebas” Esta es la realidad, por eso el Partido Comunista y la izquierda radical vota en contra de toda iniciativa que persiga a los delincuentes o que fortalezca el rol de las policías.

En los últimos 23 días Carabineros ha sumado tres nuevos mártires a su institución, esto no debe ni puede dejar a nadie impávido, no podemos acostumbrarnos como nación  a este tipo de hechos, del momento mismo que lo hagamos estaremos perdidos. Es hora de tomar acciones concretas, pero al mismo tiempo racionales, no emocionales. Las autoridades y líderes del país deben con urgencia diseñar un buen plan y una mejor ejecución para terminar con esta delincuencia desatada antes que sea demasiado tarde y que conste que ya estamos atrasados.

Sin duda es tentador para la oposición salir a marcarle el punto político al Gobierno por su falta de prevención y su gran inacción en materia de seguridad, pero no es el momento, este es el momento para cerrar filas y mostrarse dispuestos a colaborar, la política también requiere de actos de generosidad.

Por su parte el Gobierno debe dejar de dar señales equívocas y contradictorias en esta materia si realmente quiere abordar y arreglar con todos o al menos con la mayoría de las fuerzas políticas este grave problema que enfrentamos como país. Es cierto que no es un problema que haya nacido con este Gobierno, pero también es cierto que tiene la responsabilidad y el deber de arreglarlo. Estamos ante grupos del crimen organizado que están saliendo a asesinar carabineros como una suerte de continuidad de lo que ocurrió en la revuelta de octubre del 2019, no es casualidad que los últimos dos asesinatos hayan sido productos de balas en la cabeza, alejados de las zonas más protegidas con chalecos antibalas. No nos podemos olvidar que uno de los blancos elegidos durante la revuelta fueron las policías, precisamente para deslegitimarlas, debilitarlas y de que los grupos más violentos estaban respaldados o eran parte de los actos de vandalismo. Por si no se han fijado nuestras autoridades desde un tiempo a esta parte han estado apareciendo nuevos rayados llamando a destruir a nuestras policías. Por ejemplo, ACAB es una sigla que significa “All Cops Are Bastards”, es decir “todos los policías son bastardos” y el número 555 que aparece cerca de este, uno de los significados que se le da es que algo está en camino.

Chile debe despertar, nuestras autoridades deben sumar y no restar, es tiempo de grandeza y no de mezquindad, Chile entero se los pide. ¿Quieren mejorar su evaluación? Comiencen con esto.

Deja el primer comentario