SEREMI de Salud retiró cientos de neumáticos para evitar proliferación de zancudo

Compartir en:

En el marco de la campaña para impedir la proliferación del “zancudo” Aedes Aepypti, temido por transmitir la fiebre amarilla, la Seremi de Salud Lorena Cofré, junto al Delegado Biprovincial Cristian Aravena, concurrieron hasta el callejón Los Trigos del sector El Sauce, para dar cuenta de las coordinaciones intersectoriales efectuadas para el retiro de cerca de 450 neumáticos en desuso desde sectores críticos de Los Andes para su traslado a los hornos de Cemento Melón.

La SEREMI de Salud Lorena Cofré señaló que “estamos acá en la provincia de Los Andes, particularmente en la zona de El Sauce, verificando en terreno el retiro de los neumáticos y las condiciones en que estos neumáticos se están retirando ser enviados a los hornos de Cemento Melón para ser utilizados como materia prima. Estamos con la Delegación Presidencial en un trabajo permanente con los equipos, también de la Seremi de Salud, para poder actuar en todas las zonas, evitando el riesgo y generando una estrategia de control y vigilancia de prevención de Aedes Aegypti”, puntualizó.

Las autoridades informaron que el trasladado de neumáticos en desuso se ha realizado cumpliendo con todas las exigencias sanitarias, como parte de las acciones de saneamiento básico ejecutadas por la Seremía de Salud en conjunto con otros organismos.

El Delegado Cristián Aravena destacó el trabajo Intersectorial realizado en el marco de la Alerta Sanitaria por Aedes Aegypti. “Lo importante es que estamos trabajando todos los servicios públicos en pos del bien de la provincia de Los Andes, ya que afortunadamente se está haciendo el trabajo en tiempo y forma, y esto implica una coordinación bastante importante y creo que agradecer a la dedicación que ha tenido la Seremi de Salud en razón de que necesitamos hacer este trabajo rápido, necesitamos sacar estos neumáticos, necesitamos también que la gente entienda que esta es una necesidad porque afortunadamente hemos logrado detener el avance de las larvas de este mosquito, el Aedes Aegypti, y eso implica también que el trabajo debe ser continuo.”

Ambas autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a informarse sobre la normativa dispuesta por la autoridad para evitar la acumulación y el traslado de neumáticos de la provincia de Los Andes. Además, debido a que este insecto se reproduce poniendo huevos en lugares con agua estancada, en caso de tener que almacenar agua recomendaron hacerlo en estanques o recipientes con tapa.

Categorías

Deja el primer comentario