Opinión: Estos pequeños reyes

Compartir en:

Por

Felipe Caro Lopez
Graduate Ambassador
John Glenn College of Public Affairs
The Ohio State University

Arresto domiciliario total, esa será la medida cautelar en contra de la Ex Alcaldesa de Maipú mientras se desarrolla una investigación de cerca de 6 meses. Los argumentos y puntos expuestos por la Fiscal Encina parecen sólidos para crear la convicción previa del juez de que se está en presencia del delito de fraude al fisco.

Lo cierto es que lo mediático de este caso nos recuerda de vez en cuando que son los Municipios los principales focos de corrupción pública que existen en el país. Es interesante aclarar que todo acto de fraude y corrupción no significa necesariamente que el alcalde o su círculo cercano se lleve dinero para la casa, como si ocurrió en los casos de Vitacura y en la región en Algarrobo; sino que también que los gastos que se efectúen no sean con un fin público de mejorar la vida de todos los vecinos.

La compra de collares, peluches y la creación de un matinal son ejemplos concretos de cómo estos funcionarios públicos actúan como pequeños reyezuelos que usan a destajo y muchas veces abusan de su poder además de los recursos públicos que tienen a su cargo. Estas malas prácticas, lamentablemente, se hacen extensivas en funcionarios municipales que algunas ocasiones como en el Municipio de Las Condes, cobran abultadas horas extras que incrementan sus salarios de manera artificial o corporaciones municipales que firman contratos millonarios pagando sueldos y liquidaciones incluso más altas a las establecidas en esos mismos documentos, como también ocurrió en Las Condes.

Licencias de conducir intercambiadas por camisetas de Colo Colo en Nancagua a la que se suma Coronel en la misma arista, casos luminarias, la asociación de farmacias populares que tiene en la mira de la fiscalía al Alcalde Jadue. Los casos se acumulan y acumulan en los últimos años; de manera transversal a una élite política más preocupada de salvar sus cuoteos territoriales que de preocuparse del problema de fondo, la institucionalidad municipal.

Debemos hacer una pausa y pensar; necesitamos de gobiernos locales autónomos, con tareas centrales de alto impacto económico y social en los vecinos, en muchos casos cumpliendo funciones públicas de educación y salud. Para ello la actual “Muni” queda desdibujada en términos de transparencia, control y eficiencia. El llamado ahora no es que los alcaldes Sean los nuevos huéspedes de las créceles del país (que en muchos casos si la justicia así lo determina, debe ser así), sino pensar en el rol y creación de una institucionalidad moderna, ciudadana y trasparente en su actuar. El desafío está en modernizar al Municpio, que sea un organismo al servicio de la comuna y sus vecinos; y no un botín de recursos para el ganador de turno.

 

Categorías

Deja el primer comentario