Carta abierta al director del diario El Trabajo de San Felipe
Señor Marco Antonio Juri, le extrañarán dos cosas, primero que escriba dirigiéndome a usted a través de otros medios de comunicación, segundo, que lo haga desde Puerto Montt, tan al sur del país y tan ajeno a su audiencia de lectores habituales seguramente. Pues bien, lo primero es porque quiero que este mensaje sea público, lo segundo porque sin querer, ni pedirlo, me vi forzado a leer la portada de su diario este miércoles 13 de marzo de 2024.
Señor Juri, tomar la tragedia de una persona, que ha sido víctima de una vulneración tan violenta como lo es una agresión sexual, y utilizarla para generar sarcasmo, ironía, morbo o mofa de cualquier tipo es una revictimización, es volver a vulnerar a la persona afectada, pero cuando esto viene de un medio de comunicación, con publicidad, en letras rojas y en portada es aún peor, porque es indolente, sexista y gravoso.
Nuestro país, y el mundo en general, han avanzado en materia de género, en particular la prensa, que sabemos que en Chile tiene episodios lamentables y dolorosos a lo largo de la historia. Por lo mismo, demostrar empatía, ser cuidadosos en lo que publicamos, evitar hacer más daño a personas que ya están sufriendo, es también parte de la labor periodística y de la prensa, no basta sólo con informar, se debe ser responsable en el «cómo» se informa.
La portada de su diario nos llegó a varios periodistas en todo el país, por distintas vías, como un ejemplo de lo que no debe ser un titular, es lamentable que un periódico que se jacta de ser el más antiguo del Valle de Aconcagua y uno de los más antiguos del país, vaya a cumplir casi un siglo y no haya asimilado la evolución de la sociedad, la prensa, las comunicaciones y la ética y, asimismo forme parte de la banalización y caricaturización de la violencia contra las mujeres.
No conozco a la persona que fue víctima de los hechos a los que alude su portada de este miércoles 13 de marzo, pero por este intermedio quisiera expresarle mi solidaridad y la de muchas y muchos periodistas que no compartimos el titular indolente y revictimizante del diario El Trabajo de San Felipe, especialmente y sobre todo en un mes como este, en que hace sólo cinco días conmemorábamos el Día Internacional de la Mujer.
El derecho a la libertad de prensa y de expresión no se pueden utilizar como excusa para agredir o dañar a una persona, justamente porque el ejercicio de un derecho termina donde comienza otro, en este caso la dignidad de una víctima que merece respeto, empatía y solidaridad.
Víctor Toledo
Periodista