Salud Municipal realizó el lanzamiento de la Campaña de Vacunación de Influenza 2024

Compartir en:

Alcaldesa Carmen Castillo el lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación de Influenza 2024 en San Felipe. La iniciativa tiene como objetivo principal proteger la salud y el bienestar de nuestra comunidad frente a la amenaza de las enfermedades respiratorias.

Con un suministro de aproximadamente 18,000 dosis de vacunas, la administración local se comprometió a garantizar el proceso de inoculación con los equipos necesarios para proteger a nuestra población.

Así lo confirmó la alcaldesa Carmen Castillo, reafirmando el compromiso con la salud pública para brindar acceso equitativo a la vacunación, indicando que “Estamos en la plaza de armas, vamos a continuar con distintas actividades, estamos conversando estrategias para llegar a otros sectores y se van a ir comunicando”.

El punto de vacunación central, ubicado estratégicamente en la Plaza de Armas, estará operativo de lunes a viernes, desde las 09:00 hasta las 12:30 horas, para garantizar un acceso cómodo y eficiente para todos y todas. Además de losvacunatorios habilitados en los Centros de Salud Familiar para ampliar la cobertura y facilitar el proceso.

La Enfermera encargada del Plan Nacional de Inmunizaciones del CESFAM Dr. Segismundo Iturra Taíto, Catherine Serrano Cataldo, emitió un llamado enfático a la comunidad, especialmente dirigido a proteger a los segmentos más vulnerables de nuestra población, como, niños, niñas, personas mayores, enfermos crónicos e inmunocomprometidos mediante la vacunación contra la influenza.

Los grupos objetivos prioritarios para esta campaña incluyen:

Personal de salud.

Personas de 60 años y más.

Personas con patologías crónicas, entre los 11 y 59 años, portadores de condiciones de riesgo.

Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.

Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independientemente de la edad).

Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.

Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.

Docentes y asistentes de educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.

Cuidadores/as de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

Trabajadores/as de avícolas y criaderos de cerdos.

“Instamos a todos los ciudadanos a participar activamente en esta importante iniciativa de salud pública, contribuyendo así a la protección y bienestar de toda nuestra comunidad”, señaló la profesional

Finalmente, la directora de la Red de Salud Municipal, Marcela Brito, hizo un llamado e invitación a la comunidad para promover el proceso de vacunación: “Está el recurso, están las personas y los equipos adecuados, estamos en un lugar bastante accesible, los esperamos, los necesitamos a ustedes”

Cabe destacar que el único requisito para la vacunación es contar c

Deja el primer comentario