Warning: mysqli_query(): (HY000/1021): Disk full (/home/mysqltmp/#sql-temptable-1ca94b-678c-1b4.MAI); waiting for someone to free some space... (errno: 28 "No space left on device") in /home/diarioal/public_html/inicio/wp-includes/class-wpdb.php on line 2349

Warning: mysqli_query(): (HY000/1021): Disk full (/home/mysqltmp/#sql-temptable-1ca94b-678c-1b7.MAI); waiting for someone to free some space... (errno: 28 "No space left on device") in /home/diarioal/public_html/inicio/wp-includes/class-wpdb.php on line 2349

Warning: mysqli_query(): (HY000/1021): Disk full (/home/mysqltmp/#sql-temptable-1ca94b-678c-1b8.MAI); waiting for someone to free some space... (errno: 28 "No space left on device") in /home/diarioal/public_html/inicio/wp-includes/class-wpdb.php on line 2349
Opinión: El Desafío del Desarrollo en el Valle del Aconcagua: La Necesidad de Autoridades con Visión a Largo Plazo por Felipe Caro López - Diario Al Día

Warning: mysqli_query(): (HY000/1021): Disk full (/home/mysqltmp/#sql-temptable-1ca94b-678c-1bd.MAI); waiting for someone to free some space... (errno: 28 "No space left on device") in /home/diarioal/public_html/inicio/wp-includes/class-wpdb.php on line 2349

Opinión: El Desafío del Desarrollo en el Valle del Aconcagua: La Necesidad de Autoridades con Visión a Largo Plazo por Felipe Caro López

Compartir en:

Investigador Internacional

John Glenn College of Public Affairs

The Ohio State University

El Valle del Aconcagua, ubicado en la región de Valparaíso, es un área de gran valor agrícola, cultural y turístico, pero también enfrenta serios desafíos de desarrollo y calidad de vida. Las comunas de este sector, entre las que destacan San Felipe, La Calera y Los Andes, viven una dicotomía: por un lado, poseen un gran potencial económico y natural; y por otro, la calidad de vida de sus habitantes sufre debido a una gestión deficiente, falta de planificación a largo plazo y problemas estructurales que no han sido resueltos a lo largo del tiempo. Sin ir más lejos, las dos primeras fueron consideradas como la primera y la cuarta peor ciudad intermedia para vivir.

El agua, uno de los recursos más críticos en el Valle del Aconcagua, es un claro ejemplo de la crisis que afecta la zona. La sobreexplotación de acuíferos y ríos, sumada a los efectos del cambio climático, ha generado una escasez de agua que golpea tanto a la agricultura (principal actividad económica del valle) como al consumo humano. Esto ha generado tensiones entre los distintos actores del valle, agricultores, comunidades locales e industrias.

Sin una visión sostenible, que aborde la gestión eficiente del agua y priorice su conservación, estos conflictos solo se agravarán.

A la problemática del agua se suman otras dificultades estructurales que limitan el desarrollo de la región, como la escasa inversión en infraestructura, educación y salud. En muchas comunas del Valle del Aconcagua, la falta de oportunidades laborales bien remuneradas lleva a la población más joven a migrar a otras ciudades, como Valparaíso o Santiago, en busca de mejores horizontes. Este fenómeno, conocido como despoblamiento rural, no solo impacta a nivel económico, sino que también debilita el tejido social de las comunidades.

Frente a este escenario, una de las principales críticas que surge es la falta de visión de las autoridades locales. Las decisiones que toman muchos alcaldes y concejales tienden a centrarse en soluciones de corto plazo, diseñadas para obtener réditos políticos inmediatos, sin abordar los problemas de fondo que afectan al valle.

El ciclo electoral de cuatro años parece generar incentivos perversos, donde las obras públicas y programas de impacto rápido son preferidos por sobre proyectos de desarrollo sostenible que tomen en cuenta las necesidades a largo plazo de la población. Este enfoque miope es particularmente evidente en áreas como la planificación territorial y el medio ambiente.

La expansión poco controlada de proyectos inmobiliarios en algunas comunas del valle, sin un análisis adecuado de su impacto ambiental y social, ha generado una presión adicional sobre los recursos naturales, como el suelo agrícola y el agua, poniendo en riesgo la sostenibilidad del territorio a futuro.

Es aquí donde se vuelve crucial la elección de autoridades con una visión de largo plazo. Las comunas del valle del Aconcagua necesitan líderes que no solo respondan a las demandas inmediatas de la ciudadanía, sino que también tengan la capacidad de implementar políticas públicas que apunten al desarrollo integral y sustentable del territorio.

Estas autoridades deben estar dispuestas, entre otras cosas a enfrentarse a intereses particulares cuando sea necesario y promover la participación ciudadana como una herramienta clave para construir consensos en torno a u

Deja el primer comentario