Delegación Presidencial Provincial de San Felipe impulsa certificación laboral en la provincia de Aconcagua.
Con el objetivo de fortalecer el empleo y la productividad a través de la certificación de competencias laborales, este martes se realizó en la comuna de Putaendo una reunión informativa sobre ChileValora, el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales. Este servicio, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
busca reconocer las habilidades adquiridas en el ámbito laboral. La actividad contó con la participación de Catalina Serrano, encargada regional de ChileValora, el Delegado Presidencial Provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, representantes de la Cámara de Comercio y Turismo de la provincia, encargados de fomento productivo de los municipios de la provincia, y el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamorro.
Durante la jornada, se presentó la oferta de certificación de competencias laborales que ChileValora pone a disposición de los trabajadores y empleadores, resaltando la importancia de este servicio para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional.
Catalina Serrano destacó la experiencia del organismo en el reconocimiento de habilidades y conocimientos adquiridos en el trabajo, contribuyendo a la productividad y la calidad de los servicios.
“Ver la formulas de poder generar certificaciones de competencias laborales en la provincia en las comunas que valla en pro del desarrollo laboral de los trabajadores y trabajadoras de los ciudadanos de la comuna y buscar nuevas alianzas de trabajo conjunto. Nosotros como servicio certificamos las competencias laborales de los trabajadores y trabajadoras. Tenemos mas de mil perfiles laborales para las pymes y gremios tenemos perfiles ligados al sector de comercio, gastronomía, hostelería y turismo ”.
“Es importante entregar estas herramientas conocer en primera instancia las herramientas de certificación para el personal y las personas de nuestra provincia. Ha sido una reunion muy provechosa hemos tenido una ilustración respecto de como son los mecanismos de certificación que presenta ChileValora” comenta Daniel Muñoz Pereira Delegado Presidencial Provincial.
Mauricio Quiroz Chamorro Alcalde de Putaendo comenta “Hemos sostenido una importante reunion de trabajo con representantes de ChileValora. Es muy importante capacitar a nuestros trabajadores y trabajadoras sino también certificarlos para que cuando emigran de las empresas puedan encontrar trabajo de manera mas rápida y mejor remunerada”.
Jonathan Venegas Presidente de la Camara de Turismo Santa Maria afirma “Para nosotros esto ha sido importantísimo porque nos permite conocer las oportunidades que tenemos en torno a las capacitaciones que podemos entregar a nuestros trabajadores. Hoy nos dieron varios tips, varias noticias sobre lo que podemos realizar como rubros y como empresarios”.
¿Cómo certificarse con ChileValora?
1. Buscar la ocupación u oficio en el catálogo disponible en www.chilevalora.cl.
2. Identificar si el perfil tiene un Centro Evaluador disponible.
3. Comunicarse con el Centro seleccionado y solicitar un proceso de evaluación.
4. La evaluación puede realizarse en el puesto de trabajo o en un espacio de simulación para independientes o personas cesantes.
5. Una vez superado el proceso, se ingresará al Registro Nacional de Personas Certificadas por el Estado de Chile.