Delegación Presidencial Provincial de San Felipe realiza primer COGRID provincial para la temporada de incendios 2024-2025

Compartir en:

Autoridades provinciales y regionales, junto a organismos de emergencia y seguridad, coordinan acciones para enfrentar de manera eficiente la temporada de incendios forestales, priorizando la prevención y respuesta ante emergencias.

En el marco de la planificación y coordinación de medidas preventivas ante la próxima temporada de incendios forestales, la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe llevó a cabo el primer Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) provincial correspondiente a la temporada 2024-2025.

El encuentro contó con la participación del director regional de Senapred, Christian Cardenal, y el director regional de Conaf, Leonardo Möder. Asimismo, estuvieron presentes los encargados y encargadas de emergencias de las seis comunas de la provincia, representantes de Bomberos, Carabineros, PDI, Samu y la Red de Radioaficionados Local.

El Delegado Daniel Muñoz Pereira destacó.“Hemos trabajado las principales temáticas preventivas para la acción respecto a incendios forestales que puedan presentarse en esta temporada en la provincia. Una reunion donde participaron cada uno de los representantes de emergencias de las comunas ademas de los equipos de Bomberos, Samu y también Carabineros de Chile así como la PDI. Es importante realizar estas coordinaciones dado que el sistema Sinapred lo componemos todos los servicios públicos y también privados respecto de dar respuesta y estar preparados ante los ministros que puedan generarse en nuestra provincia. Muy contento las coordinaciones van avanzando se ha acordado un plan de capacitaciones tanto a la comunidad como a los distintos servicios públicos y también en ámbito educacional con el fin de generar y profundizar una cultura de la prevención ademas”.

Durante la reunión, las autoridades revisaron los planes de prevención y respuesta ante eventuales incendios forestales, enfocándose en la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto que se implementará para resguardar la seguridad de las personas y el medio ambiente. Se abordaron las condiciones climáticas, los recursos disponibles y las acciones a seguir ante situaciones de emergencia.

 

“La gestión del ciclo de riesgos de desastres parte en una etapa de mitigación, continua la de preparación que es en la etapa que nos encontramos. El sistema no puede basarse exclusivamente en la respuesta instancia en las cuales la principal autoridad provincial se junta con los encargados del nivel provincial y regional acompañado de los directores regionales de Conaf y Senapred para iniciar las coordinaciones, iniciar articulación en especifico con esta variable de riesgo son de total importancia. La prevención tiene muchas vetas una de las principales es la educación y en este sentido las comunas tienen un rol fundamental en poder hacer una bajada de información preventiva hacia los vecinos” comenta Christian Cardemil Director Regional Senapred.

Leonardo Möder Director Regional Conaf “Efectivamente hacemos un llamado a la comunidad a ser parte de la prevención hoy dia el sistema nacional de prevención y respuestas ante desastres descansa fundamentalmente ante la respuesta. Lo que tenemos que hoy dia lograr es trabajar a nivel comunitario para que la comunidad este convencida que efectivamente que la prevención es el pilar mas importante de un sistema de desastres. Quemar desechos vegetales, agricolas, forestales o de cualquier naturaleza constituye un delito que infringe el delito 276 que regula el uso del fuego. Y por eso hay que hacer un esfuerzo a nivel comunal y a nivel provincial para tener también usos alternativos al fuego”.

La Delegación Presidencial Provincial de San Felipe reiteró su compromiso con la protección de la población y los recursos naturales de la zona, promoviendo un trabajo coordinado con todas las instituciones involucradas.

 

Deja el primer comentario