El 7 y 8 de enero del 2022 se realizará la 11ª Versión del Festival de la Voz 2022 de Panquehue, en el estadio Los Libertadores de La Pirca.El alcalde Gonzalo Vergara explicó las razones del por qué se retoma este magno evento veraniego: “Después de dos años de receso –producto de la pandemia-, damos un paso importante. Nosotros, con nuestro equipo de trabajo y Concejo Municipal, le queremos ganar a la pandemia. ¿Y cómo se le gana? Haciendo eventos masivos con mucha responsabilidad, con los aforos necesarios y el uso de la mascarilla y alcohol gel; que es lo que hemos hecho con todas las actividades que nos hemos atrevido a realizar. Este festival, como es tradición, se hará en el estadio municipal Los Libertadores de la Pirca.
Es la undécima versión que se realizará el 7 y 8 de enero. Quiero invitar a la gente de Panquehue a que nos acompañe. Este será de los pocos festivales que se hará en el valle del Aconcagua. Algo que quiero destacar se realiza con aportes del Gobierno Regional y de las empresas privadas del valle. Aquí no hay recursos municipales”.Fue el mismo jefe comunal quien dio a conocer la parrilla que tendrá este festival. Para la primera jornada de festival –fijado para el viernes 7 de enero- estarán Xavier, Illapu, Los Atletas de la Risa, doble oficial de Mon Laferte, Banda Tropikal de Vallenar. Y para el sábado 8 se presentarán José Henríquez, Los Lumanquinos, “El Flaco” Paul Vásquez, doble oficial de Ana Gabriel y Noche de Brujas.En ambas jornadas, la obertura estará encabezada por el Ballet Folclórico de Panquehue- Parroquial Pangue.
Como es tradicional, el Festival tendrá una competencia con seis intérpretes participantes, provenientes de Lebú, Doñihue, Villa Alemana, Quillota y Panquehue.La premiación de la competencia considera $600.000 al primer lugar más el trofeo del festival; mientras que el segundo, percibirá $400.000 además de una distinción; $300.000 más trofeo, al tercero; y $100.000, al competidor más popular.El jurado está constituido por José Henríquez, cantante local y licenciado en música; Carolina Rosinelli, artista de la zona quien además es profesora de canto y expresión escénica de la Municipalidad de San Felipe; Nelson Sagredo, conocido locutor de Radio Carnaval y animador de festivales rancheros en el valle del Aconcagua; Felipe Castro, músico baterista y multi-instrumentista, competidor y director musical; y Pedro Plaza, conocido y destacado folclorista aconcagüino.
En el lanzamiento del festival, el alcalde Vergara anunció a los animadores de esta 11ª versión del Festival de la Voz: en esta ocasión, Óscar Tapia y Paz Chapa, dos panquehuinos serán a cargo de la animación del evento artístico.Al respecto, Óscar Tapia –quien animará por cuarta vez el festival- agradeció la confianza que le depositó el jefe comunal por estar arriba del escenario del estadio de La Pirca. “Quiero agradecer la confianza del alcalde, porque esta es la cuarta vez que estaré animando un evento tan grande como es el Festival de Panquehue. Me pone feliz que se tome en cuenta a los locales… Si bien con Paz (Chapa) nos conocemos, no hemos animado juntos. Pero nos juntaremos antes para revisar los libretos. A ella la he visto animando eventos. Estoy seguro que estaremos bien afietados para cuando sea el festival. Me siento relajado al saber que ella estará conmigo… La parrilla me parece excelente. Que estén artistas como Illapú o Noche de Brujas en la música; o los Atletas de la Risa, en el humor. También habrá artistas locales. Me parece variada la parrilla, hay gustos para todas las edades”, dijo.En tanto, Paz Chapa reconoció que este nombramiento lo toma como un verdadero desafío: “Para mí es un agrado poder compartir el escenario con Óscar, porque ya tiene experiencia. Esto es totalmente nuevo para mí, fuera de mi área; pero al mismo tiempo, es un desafío y me encantan los desafíos. Sé que lo pasaré muy bien. (El festival) es una oportunidad para que la comunidad se entretenga con todas las medidas de seguridad… Había animado otros eventos hace unos años, pero este es el evento más importante de la comuna y estar tan cerca como estaré, me llena de nerviosismo. Pero es lo rico del festival, lo que se vive en un evento de esta magnitud… La parrilla del festival es bien variada, con artistas locales y con otros con experiencia internacional como Noche de Brujas; pero la oportunidad que se les da Xavier y José Henríquez -quienes son artistas locales y populares- enriquece mucho a la comuna”.Respecto a la lógica del festival, Ignacia Tapia –jefa de gabinete- entregó los detalles de cómo será el operativo: “En esta oportunidad, se dispondrá 5 mil entradas por día. En primera instancia, se les dará privilegio a nuestros adultos mayores, centro de madres y organizaciones comunitarias, quienes recibirán sus entradas.
Y para todas las otras personas que quieran participar de este hermoso evento, pondremos a disposición entradas en la municipalidad, biblioteca o en lugares estratégicos. Todas las personas que asistan al festival deben ir con entradas. Habrá tres tipos de entradas: los que se sentarán en sillas (cercanas del escenario), la entrada tendrá un color amarillo; los que ingresarán a cancha, a un costado del escenario, el color de la entrada será verde; y los que estarán a galería, el color de la entrada será celeste. Las entradas serán individualizadas para ambos días: se distribuirán 5 mil para el viernes (7 de enero) y otras 5 mil para el sábado (8 de enero). Tendremos buses de acercamiento para quienes quieran ir al festival y no tienen cómo movilizarse. Para el ingreso al estadio se solicitará el pase de movilidad para resguardar a la comuna y así con pocos casos (de Covid-19)”.