Presentan en San Felipe nueva plataforma de datos de sequía

Compartir en:

Los datos, se actualizan periódicamente y están organizados para que la comunidad y autoridades conozcan las condiciones de escasez hídrica de forma clara y precisa.

La plataforma online del Observatorio de Sequía para la Agricultura y la Biodiversidad de Chile, entrega información del clima y de indicadores de sequía para todo Chile, con un foco especial en la cuenca del río Aconcagua.

“Chile atraviesa una severa escasez hídrica desde hace décadas, situación que hizo necesario proveer información relevante sobre la sequía, entendiendo que una adecuada toma de decisión depende en parte de tener acceso a datos completos y precisos”, dijo Francisco Zambrano, académico de la Universidad Mayor y director del proyecto.

Dylan Craven, también académico de la U. Mayor y co-director de la iniciativa, agregó que “el desafío es entregar datos de buena calidad al público en general y que la información no solo se quede en la academia”.

Actualmente la información, que se encuentra disponible de forma gratuita en odes-chile.org, incluye datos diarios de las redes de estaciones meteorológicas. Además, cuenta con datos de clima e indicadores de sequía espacializados en forma mensual, los que están disponibles desde 1981 para todo Chile.

“El punto de espacializar esa información es describir con mayor certidumbre la situación histórica y actual, porque las estaciones climáticas en el país tienen una cobertura muy limitada. La calidad del producto que estamos entregando es mayor a las otras opciones que hay en Chile”, señaló Dylan Craven.

Adicionalmente, ODES entrega datos del impacto social y económico de la sequía, y en la vegetación y biodiversidad de la cuenca del río Aconcagua, lo que servirá para focalizar de mejor manera las políticas públicas de apoyo a las comunidades más afectadas.

Los datos pueden ser segmentados por macrozona, unidad administrativa, variable y fecha.

Dentro de la información a la que se podrá acceder está la situación de la sequía en las comunas comparado con años anteriores.

Francisco Zambrano, indicó que para el caso de las comunas de la región de Valparaíso, la información que entrega ODES sobre la sequía indica que estas se encontrarían en una situación normal, pero con una tendencia a entrar en una condición de sequía moderada.

En tanto, según el académico, el indicador de la respuesta de la vegetación a las condiciones climáticas, muestra que la provincia de San Felipe de Aconcagua se encuentra en una condición normal.

¿Significa esto que la sequía se ha terminado? “El año 2020 la región experimentó la peor situación hídrica que afectó el desarrollo de la vegetación, no obstante, desde ese momento la situación ha mejorado en términos hídricos. Hay que esperar a ver que es lo que pasa en los meses de invierno respecto a las precipitaciones”, precisó Francisco Zambrano.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El lanzamiento se realizará hoy  19 de junio a las 10.45 en el salón de eventos en Avenida Yungay 398 (Conjunto Patrimonial Buen Pastor).

Deja el primer comentario