Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua rechaza el vandalismo sufrido las últimas jornadas en el Valle de Aconcagua

Compartir en:

La Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua, manifiesta públicamente su
rechazo, repudio y disconformidad con todos los actos de vandalismo que han ocurrido estos
días, sobre todo los que han afectado a la institucionalidad pública municipal, especialmente
los ataques destructivos que han sufrido las municipalidades de Catemu, San Felipe y Los
Andes. Creemos que en un régimen democrático, la forma en que deben resolverse las
diferencias y problemas sociales, es a través de un diálogo tolerante y prudente que integre
sabiduría en la resolución de los conflictos. Hacemos un llamado a rechazar a quienes
instigan y están detrás de todos éstos actos vandálicos.
Como Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua, nos hacemos parte de
todo el descontento social que desde hace muchos años se ha incubado en la sociedad chilena.
Las municipalidades son el estamento del estado chileno más cercano a la gente y en ese
escenario somos conscientes y sensibles de las profundas desigualdades e inequidades
sociales que afectan a los ciudadanos de nuestro país, pues somos los encargados de
implementar la mayoría de las políticas sociales del estado como educación, de salud, trabajo,
desarrollo productivo y una gran variedad de servicios municipales y el estado no ha sido
capaz de prever el tumor de la desigualdad e inequidad, cada vez más profunda en nuestra
sociedad.
Esta situación es aún más grave para los municipios de la Asociación de Municipalidades de
la Región de Aconcagua, donde desde hace mucho tiempo se vienen viviendo situaciones
críticas como la escases hídrica, la contaminación, la falta de empleos, la falta de
establecimientos educacionales y todo lo que tiene que ver con acciones que potencien un
desarrollo capaz de ofrecer mejores oportunidades a sus habitantes.
Esta institución que nace para potenciar principalmente la creación de la Región Aconcagua,
reitera su descontento más profundo, manifestado en diversas oportunidades a las autoridades
de gobierno, pues esta inequidades y desigualdades se profundizan en nuestra Región de
Aconcagua, cuando desde Valparaíso, la capital regional, nunca ha existido las condiciones
para un desarrollo equitativo para nuestra zona.
El señor Intendente Regional ha hecho un llamado al diálogo para conversar las soluciones
y nosotros nos hacemos cargo de ese diálogo, sin perjuicio que ése diálogo lo hemos
reclamado desde hace más de un año y no se ha dado respuesta desde el Gobierno Regional,
aun cuando el intendente se comprometió a venir a la zona una vez al mes para avanzar en
las soluciones para Aconcagua, cuestión que no ha cumplido, incluso con todo el tema de la
zona de catástrofe por la escases hídrica que azota la zona.
Por último, reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y hacemos un llamado a la
tranquilidad de las almas, a la lucha política sin apasionamientos, a la prudencia en nuestro
actuar y más allá de la diversidad en la posición política de nuestros asociados, nosotros
tenemos la conciencia absoluta de que se deben generar condiciones para que éste malestar
ciudadano que se ha expresado en nuestro país, pueda tener un cauce legal, legítimo y
democrático, pero que soluciones los problemas de la sociedad chilena y especialmente los
de los habitantes de la Región de Aconcagua.

Categorías

Deja el primer comentario