Más de 150 millones de pesos costaron las obras que permiten acumular y
distribuir las aguas que bajan por el Estero el Zaino y la Laja en la zona
de Jahuel de la comuna de Santa María. Cabe destacar que los efectos de la
sequía ya se hacen sentir en las plantaciones del Valle de Jahuel donde
algunos olivos pierden sus hojas y se tornan un color café, evidencia clara
que el agua no llega y la producción de este sector está en sus niveles
mínimos.
Actualmente, los agricultores de Jahuel ruegan al menos por lluvias de
verano en la cordillera ya que de alguna forma eso restaura las napas
subterráneas y los flujos superficiales, cuya época crítica va a ser
justamente febrero y Marzo de este año