Resultados del catastro realizado por Pro Aconcagua a 140 empresarios y emprendedores, develó un complejo panorama para el Valle de Aconcagua

En momentos de crisis es cuando más se requiere focalizar herramientas de apoyo para mitigar los impactos ocasionados por la crisis sanitaria. Es por eso que la Corporación Pro Aconcagua, preocupada por la situación actual de las empresas de la zona, desarrolló un instrumento de recolección de información, que se espera pueda ir en directo beneficio de las estrategias que pueden surgir para enfrentar este difícil momento económico.
De las 400 empresas encuestadas, 140 terminaron el proceso. Para el 87,7% de ellas, una de las mayores dificultades que enfrentan hoy es la disminución en las ventas, seguido por el pago de deudas a entidades financieras con un 51,4%.
“Lo más preocupante más allá de los números es que muchas de las empresas encuestadas aseguran que les queda un mes para sobrevivir en las condiciones actuales. Recordemos que muchos locales disminuyeron a cero sus ventas y otros definitivamente no podrán aguantar más de un mes si no tienen ayuda o inyección de dineros. Muchos de ellos tienen algún nivel de endeudamiento con bancos, préstamos, pago de proveedores. Dentro de todas las preguntas que hicimos, este tema es desde lo humano, una de las cosas más preocupantes”, sostuvo la gerente de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo.
Los resultados de este catastro ya están siendo enviados a las autoridades regionales y locales para así buscar algún tipo de alternativas que les permitan a los empresarios enfrentar de mejor manera esta crisis social.
“La preocupación más importante que actualmente tenemos es cómo poder inyectarles algún tipo de ayuda a ellos. Así lo hemos tratado de hacer desde el lado privado como Pro Aconcagua. Hemos estado trabajando mancomunadamente con las empresas socias de la Corporación, estamos postulando a dos proyectos para traer más recursos a la zona. No solamente nos quedamos con esta radiografía sino que queríamos saber qué es lo que realmente ocurría y cuáles eran los sectores más afectados”, agregó Claudia Gajardo, quien recalcó la preocupación que tiene la Corporación por la situación que tendrán que enfrentar muchos emprendedores y empresarios del Valle de Aconcagua.