Ricardo “Kako” Covarrubias, primera mayoría de concejales en San Felipe; » Soy feliz y me siento un luchador social»

Compartir en:

Ricardo “Kako” Covarrubias, es un hombre sencillo. Tuve la posibilidad de conocerlo hace unos 20 años y conocer su mirada de la política y la vida. Hoy quisimos conversar con este hombre que tras estar fuera de la política activa obtuvo la primera mayoría en concejales de la comuna de San Felipe. A sus 65 años mira la vida de una manera distinta, sus 40 años en el Partido Comunista, la experiencia desde los 14 años en distintos sindicatos e incluso la persecución que le tocó vivir no lo sacan de su carácter bonachón y siempre preocupado de sus vecinos que le solicitan ayuda sea del color político que sea. 

¿Muchos conocen a Ricardo “Kako” Covarrubias como político, pero pocos a la persona. Cuéntanos tus inicios en el mundo sindical que es bien interesante?

Siendo un joven de 14 años, aún estudiaba en la Escuela Industrial de San Felipe mientras trabajaba en horarios diferidos en las cámaras de frigoríficos en la Empresa Nacional de Frigoríficos (ENAFRI), con asiento en Ducó con Dardignac en San Felipe, siendo parte de los 12 exonerados políticos despedidos con puño y firma del General de Brigada Aérea, Nicanor Díaz Estrada. 

De ahí  pasé a conformar la lista negra, en donde no se me daba trabajo formal. Luego  llegué a la Empresa Aconex, en donde se me vuelve a despedir por levantar un pliego de peticiones que debía beneficiar a los trabajadores temporeros de Aconcagua y se me despidió prácticamente de manera eterna, además de  ser perseguido por los aparatos de inteligencia de la dictadura cívico militar, siendo ocho veces amenazado de muerte, cumpliéndose una de ellas con la postura de explosivos en casa de mis padres aquel día 23 de agosto de 1984. En 1983 participé en el apoyo del paro minero de Codelco.

                ¿Hay un lado vinculado a los medios de comunicación? 

En el Comando Nacional de Trabajadores ocurrió por una situación accidental ser corresponsal de prensa de Diario El Fortín y posteriormente Radio Nuevo Mundo, hasta llegar a Radio Chilena, aparte de ser apoyo en deportes en Las Ultimas Noticias y ahí recién llegué a ser parte primero en Radio Amiga, posteriormente en Radio Encuentro, además de ser parte de los diarios El Valle y El Trabajo en el área de deportes.

         ¿En esta elección las personas no votaron mucho por “políticos tradicionales”, estamos hablando de un Kako 2.0?

Hubo una serie de situaciones confusas en el municipio de San Felipe, con un alcalde suspendido y con otro  cuestionado por la opinión pública, siento que mi persona marcó un precedente en esta campaña al levantar un programa municipal con la figura de nuestro candidato a alcalde Boris Aedo, que llamó a la innovación, transparencia, con un municipio en terreno, y por sobre todo con participación real de la comunidad y que pretendemos llevarlo a efecto con mi concejalía, yo no me siento por mi edad un político tradicional, soy un político con mentalidad joven y activa; no basta con ser joven si levantas políticas vetustas y de eso creo que escapo a ello.

       ¿Cuales son tus objetivos en este nuevo periodo como concejal?

Hubo gente que votó por mi defensa del agua, otras por gestionar sillas de ruedas para personas postradas, otras por defender la educación pública. Entonces creo que no debo salirme de esa línea. y como te dije antes y no creo en el clientelismo, haré mi labor de concejal con la gente y una prueba de ello es que ya partí con la Junta de Vecinos de Villa Santa Teresita, como asimismo continuamos con la Panadería Popular que cubre las necesidades de las ollas comunes de nuestra ciudad, o sea, la tarea continúa para los sanfelipeños y sanfelipeñas.

         Fuiste primera mayoría lo cual te coloca en una interesante posición en futuras elecciones, ¿cómo sientes esa responsabilidad?

Yo vivo el presente y no hago planes futuros porque en el día a día veo como la gente sufre por el hambre y la cesantía, veo las condiciones subhumanas en que viven vecinos en campamentos, he conocido de cerca muertes de personas que padecieron del Covid, entonces debo ponerme al nivel de las exigencias que requiere nuestro pueblo y si hoy obtuve la primera mayoría, asumo con un mayor compromiso con la gente, sin importar su raza, su condición socioeconómica, tampoco religiosa y de ningún tipo. Es hora de no seguir dando explicaciones, sino que soluciones, de lo contrario no hemos entendido nada de lo ocurrido con el estallido social de octubre de 2019.

Categorías

Deja el primer comentario