Entrevista: Rafael Reyes, concejal de San Esteban, Uno de los nuevos lideres jóvenes de Aconcagua

Compartir en:

A sus 31 años,  el concejal de San Esteban, Rafael Reyes, pretende visibilizar las problemáticas del agua y también, es un gestor de la cultura en la comuna. Quisimos conversar con él como uno de los lideres jóvenes del Valle de Aconcagua 

¿Qué te motivo a entrar al servicio público? 

Desde hace años, siempre trabajé como dirigente social y deportivo, pero el momento que realmente me motivé fue luego del Estallido Social , junto al cambio generacional en la política pública nacional.

¿Cuál es tu relación con San Esteban?

Llegué a los 10 años a estudiar a la comuna, específicamente al sector de Foncea, San Esteban 

Estudié en la comuna, escuela Foncea y en el Liceo San Esteban. Además, aun practico futbol en la comuna, lancé 2 de mis 3 libros acá, también pertenezco a la brigada solidaria de San Esteban.

¿Cuáles son los principales desafíos según tu opinión, en San Esteban?

El principal desafío es defender el tema hídrico, fortalecer la presencia del Estado en la comuna, mejorar el sistema de transporte y servicios básicos, sobre todo el tema de alcantarillados que tanto ha afectado la calidad de vida de nuestros vecinas y vecinos. Crear un San Esteban más moderno e integral, cultural y medio ambiental.

Sueño con poder tener una óptica popular y una farmacia o un centro cultural comunal.

¿Cuál te gustaría fuese tu sello como concejal?

En realidad, quiero ser un trabajador social, estar en las actividades y poder ser uno de los gestores del San Esteban más integral y cercano. Más que nada me gustaría ayudar a fomentar la cultura y el deporte, el medio ambiente, apoyar a los vecinos en cada iniciativa que traiga consigo una mejora para la comunidad.

¿Qué piensas de la gestión del Alcalde Ortega?

Creo que es un alcalde que busca y trabaja por la modernidad de San Esteban, me agrada el aporte en la oficina de cultura y medio ambiente, en el trabajo en la Dideco, creo que estamos frente a un cambio, con todo lo que implican los cambios. También creo que la comuna está abriéndose a las políticas nacionales y regionales, lo que es destacable.  

También destaco el aporte al mejoramiento de los establecimientos escolares y el pago de las deudas, con aporte del honorable concejo en su aprobación, está tratando de trabajar en mejoras de la comunidad. 

¿El día de mañana te gustaría ser Alcalde o al menos intentar serlo?

En lo personal lo veo como algo muy lejano, quiero aportar en la vereda que me ponga la vida, en siempre trabajo para la gente y a veces uno propone y Dios dispone. Quiero disfrutar la concejalía, de hecho, no estoy pensando en nada más que poder aportar en las luchas tan relevantes, como por ejemplo, la escasez hídrica y la defensa de nuestros recursos naturales y la mejora en la calidad de vida de las personas. 

Siempre destacas la cultura, en ese ámbito ¿cómo ves la comuna y el Valle de Aconcagua?

Se han abierto más instancias en cultura, creo que se está aportando de forma importante.

Estoy seguro que las calles tienen que ser recuperadas por y para la cultura en esto me gustaría escuchar las propuestas y el método de trabajo del Estado, y digo Estado, más que gobierno, sabiendo que tiene que ser una política transversal.

En el valle de Aconcagua tenemos mucho talento, sueño con ver más peñas que sean por buenas causas, entiendo que faltan espacios para los jóvenes, donde puedan desarrollar su arte.

Yo con esto termino,  creo que dentro de todos los derechos, el de la cultura y el arte debería ser garantizado por nuestro país.

Categorías

Deja el primer comentario