Seguridad y Desarrollo Económico: Prioridades Integrales para las Elecciones Municipales de 2024 por Felipe Caro

Compartir en:

Felipe Caro López

Investigador Internacional

John Glenn College of Public Affairs

The Ohio State University

En el Chile actual, la seguridad ciudadana y el desarrollo económico local son temas que están en el corazón de las preocupaciones de los ciudadanos. De cara a las elecciones municipales de 2024, los candidatos a alcalde deben reconocer que estos dos ejes no pueden tratarse de manera aislada. Seguridad y desarrollo económico son interdependientes, y cualquier esfuerzo por mejorar uno sin considerar el otro está destinado a ser incompleto. La única manera de lograr un avance significativo es abordando ambas áreas de manera integral, con un enfoque en la recuperación de los espacios públicos, la disminución del consumo de drogas y la creación de oportunidades económicas a través del emprendimiento y las nuevas tecnologías.

La seguridad, un derecho básico, ha sido una de las principales demandas de la población en los últimos años. El aumento de la delincuencia, el narcotráfico y la ocupación indebida de espacios públicos ha deteriorado la calidad de vida de las personas, especialmente en comunas que solían ser lugares seguros y acogedores. Los parques, plazas y otros espacios públicos deben ser recuperados para la comunidad.

Para ello, los futuros alcaldes no solo deben mejorar la vigilancia, sino que deben generar iniciativas que fomenten la participación ciudadana en la recuperación y cuidado de estos espacios. Esto implica desde la instalación de luminarias, cámaras de seguridad y patrullaje efectivo hasta la promoción de actividades culturales y deportivas que transformen estos lugares en puntos de encuentro familiar, alejándolos del abandono y la marginalidad.

Otro aspecto crítico en esta discusión es el flagelo del consumo de drogas, que afecta no solo la seguridad, sino también el tejido social. Los alcaldes deben trabajar de la mano con las comunidades, los colegios y los servicios de salud para implementar programas de prevención y rehabilitación.

La oferta de actividades alternativas para los jóvenes, como el deporte y el arte, puede ser un potente disuasivo frente a la drogadicción. Al mismo tiempo, es fundamental fortalecer las redes de apoyo para quienes ya están inmersos en el consumo, ofreciendo programas de reinserción social y laboral que les permitan reconstruir sus vidas lejos de las adicciones.

Pero la seguridad sin un desarrollo económico local es frágil y limitada en sus efectos. Para lograr una comuna realmente próspera, los alcaldes deben priorizar la creación de oportunidades económicas a nivel local. Esto incluye el apoyo decidido al emprendimiento. En un mundo cada vez más digitalizado, las redes sociales y las plataformas digitales han demostrado ser poderosas herramientas para la generación de ingresos. Por eso, las autoridades locales deben fomentar la capacitación en marketing digital, e-commerce y uso de redes sociales para que los emprendedores locales puedan ampliar sus horizontes y competir en mercados más grandes. Además, deben facilitar el acceso a créditos y asesorías para quienes inician nuevos negocios, impulsando una cultura de innovación y autonomía económica en las comunas.

Este enfoque integral permitirá que las comunidades sean más seguras y, al mismo tiempo, más dinámicas económicamente.

Categorías

Deja el primer comentario